CARACAS.- El odontólogo Luis Alonso Calatrava, exdecano de la Facultad de Odontología de la Universidad Santa María -USM- y profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela -UCV-, subrayó que, aunque el índice de vida del venezolano ha aumentado hasta alcanzar 78 años, “la tragedia es que vemos cada día más adultos mayores sin dientes”.

Lamentó que, aunque la salud bucal es un derecho constitucional, “en estos momentos está mucho más deprimida”.
En entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio, destacó que los programas sanitarios tienen que ser preventivos, aplicados desde la niñez, debido a que, según estudios, “la salud bucal es uno de los padecimientos que tiene la humanidad que, para corregirlo, quizás es el más costoso”.
Insistió en que “el camino debe ser la prevención” tras resaltar que en una resolución de 2021, la Organización Mundial de la Salud -OMS- decidió dar un puesto prioritario a la salud bucal de aquí a 2030, “porque está consciente del costo y recalcó la prevención”.
Lamentó que pese a la advertencia de la OMS en el país no se haya tomado ninguna medida. “Pereciera que en Venezuela, que forma parte de esa institución, no causó ningún impacto porque no ha habido ninguna respuesta ni del gobierno central, concejos municipales, o gobernaciones”.
Asimismo, cuestionó la apatía por parte del gremio que “no ha luchado” porque, aunque reconoce que en cualquier hospital el problema de salud es serio, en su opinión, a nivel odontológico “el panorama es catastrófico y no se ve salida inmediata”.

Lanzó un llamado a las instituciones del Estado y gremiales a tomar medidas para solventar esta problemática y “a los odontólogos en su comunidad acercarse a las escuelas y dar mensajes de salud dental”.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio