CARACAS.- Representantes de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo (CAPEMIAC) hicieron un llamado para implementar políticas de financiamiento que permitan mejorar la operatividad del sector, que actualmente se encuentra al 30% de su capacidad instalada.
Isaac Pérez Yunis, presidente de CAPEMIAC, enfatizó la necesidad de políticas macroeconómicas que impulsen el crecimiento, la sostenibilidad y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas industrias (PYMI) del país.
«El tema de los créditos bancarios es fundamental para incrementar la competitividad y la efectividad de las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, el encaje legal, que supera el 70%, sigue impidiendo el acceso a créditos en dólares. Continuamos insistiendo en esta petición,» declaró Pérez Yunis.
Además del financiamiento, el presidente de CAPEMIAC señaló la alta carga tributaria, que representa más del 60% de los ingresos de las PYMI, y los constantes cortes eléctricos en las 33 zonas industriales del estado Carabobo como factores que afectan la productividad del sector.
Pérez Yunis indicó que el sector no registró crecimiento en el mes de enero y que la mejora también depende de la actividad petrolera. «El petróleo es nuestra principal ventaja competitiva y un elemento esencial para la economía. Ante la incertidumbre actual, esperamos que haya un crecimiento económico en el primer trimestre y que las licencias sigan ampliándose en el tiempo para poder seguir produciendo en el país,» afirmó.
CAPEMIAC invitó a la ciudadanía a participar en el Congreso de la Pequeña y Mediana Industria, que se realizará el próximo mes de mayo para celebrar el 50 aniversario de la Cámara. Este evento buscará generar propuestas y soluciones para impulsar el desarrollo del sector y contribuir al crecimiento económico de Venezuela.
Lea también: Exportación desde Falcón hacia Aruba creció más de 200% en un año
Lismar Rebolledo/Unión Radio