Opinan que medidas de Trump alteran la geopolítica comercial

Estados Unidos presiona a Ucrania para retirar una resolución condenando a Rusia en la ONU
Foto: Cortesía / Donald Trump

CARACAS.- Miguel Jaimes, politólogo, director Diplomado Internacional en Geopolítica del Petróleo, Gas, Petroquímica y Energías, opina que la exigencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- de bajar los precios del crudo no prosperará debido a “la autonomía” del organismo.

“La OPEP nunca ha aceptado injerencias de parte de otros países y menos de EEUU que tiene sus estrategias muy claras desde el año 1964 con la creación de la AIE Agencia Internacional de Energía y desde entonces hay una pelea encarnizada entre estas dos organizaciones por parte de EEUU por presionar para controlar los precios”, explicó.

Subrayó, en entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, que las medidas de Trump en materia arancelaria envían “un mensaje inaudible no aceptado por el mundo” comercial y financiero global.

“Altera la geopolítica de esos caminos: comercial, de finanzas, de servicios, de fabricación de productos y con esto se cierran los mercados y se impulsan sus precios y van a pagar los consumidores porque allí es a dónde va el producto final”, advirtió.

Jaimes insiste en que “estas medidas arancelarias son una barrera muy fuerte y terrible que ahora el comercio va a tener que atravesar”.

Advierte que todo se suma a “las decisiones en materia migratoria, la intención de detener a los BRICS y a la misma OPEP por parte de EEUU».

Considera que “la geopolítica es un tablero de ajedrez, están jugando unas fichas mucho más aceleradas”.

Destaca que “la otra parte del tablero, que es buena parte del planeta, también sabe jugar, tiene estrategias y alianzas muy importantes que van a lograr poner freno al avance de EEUU”.

No obstante, considera que se han tomado decisiones importantes en torno a “la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID- hacia el caso venezolano por el tema de la oposición”.

Y en el tema migratorio “se está demostrando que la mayoría de venezolanos que viven en EEUU no están allí por problemas políticos, se han ido por otras razones”, remarcó.

Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio