#EspecialUR Bravos sueña con su primer título y Cardenales con el séptimo 

Foto: cortesía

Por: Deinelbith Blanco 

CARACAS.- El próximo domingo dará inicio una nueva final de la LVBP que tendrá un enfrentamiento inédito entre Bravos de Margarita y Cardenales de Lara.

Un choque inimaginable en octubre, cuando empezó la temporada 2024-2025 de la pelota criolla, pero que poco a poco fue tomando forma debido al gran nivel que mostraron ambos equipos tanto en la ronda regular como en el Round Robin. 

Ahora ya están a solo un paso de cumplir con el objetivo que cada organización se propone cuando se inaugura la temporada. Cuatro triunfos es lo que separa a una de estas novenas de un título de la LVBP, que lo llevará directamente a Mexicali, México, para representar al país en la Serie del Caribe 2025. 

Una experiencia que no sería nueva para Cardenales de Lara debido a que lo ha hecho en el pasado.

Aunque Bravos de Margarita no puede decir lo mismo. La tropa insular es el conjunto más nuevo que tiene la liga al contar con 18 años de historia luego de haber debutado en la zafra 2007-2008. 

Y en todo ese tiempo nunca estuvieron más cerca del trofeo como lo están ahora. El haber regresado a la isla en esta temporada, junto con el liderazgo de un hombre de experiencia como José Moreno, le permitió a Bravos tomar ese último impulso que necesitaba para, finalmente, superar su techo en la pelota invernal. 

El que persevera, alcanza 

Vale la pena recordar que Bravos de Margarita, pese a ser el equipo más nuevo bajo dicha denominación, cuenta con una historia que data de 1991, cuando la franquicia se llamaba Petroleros de Cabimas. 

En aquel entonces, la organización no tuvo grandes éxitos, lo cual los llevó a realizar una refundación en 1995 para convertirse en Pastora del Occidente que, tres años después, cambió su nombre a Pastora de los Llanos. 

Dicho equipo fue el que más tiempo estuvo activo y llegó a convertirse en un animador habitual de la liga durante la postemporada. De hecho, en las 11 temporadas que disputó jugó el Round Robin, como se conoce actualmente, en siete oportunidades. 

Sin embargo, siempre se quedó a un paso de llegar a esa instancia decisiva para pelear por el título. Logro que alcanzó su sucesor durante esta campaña por primera vez en la historia.

Aunque esto solamente será una anécdota si el resultado en la final no es positivo para ellos.

Cardenales va a su séptima final de nueve posibles 

Cardenales de Lara es la cara completamente opuesta a la de Bravos. Los crepusculares son uno de los conjuntos más tradicionales del béisbol venezolano y en el último lustro se han convertido en un fijo candidato al campeonato. 

Una prueba de ello es que, a diferencia de su inexperto rival en este tipo de series, jugarán su séptima final de las últimas nueve temporadas. Un dato trascendental que remarca la constancia de un proceso por el que han pasado varios managers.

No obstante, todo no ha sido felicidad para ellos, ya que de esas siete finales que jugaron, únicamente se impusieron en dos. La más reciente de estas fue en la 2019-2020 cuando doblegaron a Caribes de Anzoátegui en siete juegos para obtener el bicampeonato y su sexta corona del béisbol venezolano.

Un año más tarde, el elenco oriental cobró venganza barriéndolos en la zafra de la pandemia para luego ausentarse de la final por un par de años hasta la campaña 2023-2024 cuando fueron superados por Tiburones de La Guaira. 

Por esta razón es que la nueva definición que se avecina será de gran importancia para Henry Blanco y los suyos, puesto que significa una oportunidad de revancha para ellos, por más que el rival sea diferente. 

Serie particular 

En este sentido, vale la pena recalcar que Cardenales se impuso en el duelo directo ante Bravos durante la Ronda Regular por 5-3; mientras que, en la postemporada, Margarita le devolvió el favor quedándose con la serie por 3-1. 

Y, aunque nada de esto contará para la final que iniciará este domingo, no es un hecho menor la paridad que hubo entre ambos, pese a que Lara terminó liderando las dos fases previas. 

También hay que tomar en cuenta que Cardenales será quien contará con la ventaja de la localía, ya que arrancarán la final jugando en Barquisimeto con un formato de 2-3-2 que solo tendrá un día de descanso. 

Unión Radio