CARACAS.- El ingeniero petrolero Germán José Márquez Gil, profesor del Programa de Ingeniería del núcleo Costa Oriental del Lago, Universidad del Zulia, opina que la disputa territorial exige “cierto respeto” entre ambas naciones: Venezuela y Guyana.
Subrayó que en el año 1999 Guyana comenzó a irrespetar los acuerdos y “permite que empresas trasnacionales se ubiquen en esta zona e inicien actividades exploratorias y de explotación en búsqueda de yacimientos de hidrocarburos, sobre todo en aguas en discusión”.
En entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, agregó que incluso en 2018 una embarcación de Exxon Mobil violó un espacio donde Venezuela ejerce soberanía”.
Precisó que, desde el punto de vista legal, debe haber la aceptación de ambas partes para llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia -CIJ-, órgano judicial de la ONU. “Si nos sintiésemos confiados en que la CIJ va a ser equitativa, accediéramos, pero sabemos que está viciada y que sus argumentos van a estar en contra de Venezuela y van a favorecer los intereses de Guyana”.
Explicó que el Acuerdo de Ginebra y la CIJ establecen que las partes que deben dirimir este tipo de discusiones deben estar de acuerdo. “No podemos ir a debatir un tema tan importante que pone en juego nuestra soberanía frente a una corte internacional con la que no nos identificamos”.
Insistió en que debe existir «un consentimiento entre las partes». Además, resaltó que Exxon Mobil continúa haciendo actividades en esos espacios y proyectan más para el futuro.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio