Las compañías West Coast Gas de Ghana y e-Magic de Guyana de alta tecnología firmaron este domingo un acuerdo para proporcionar al Gobierno de Guyana la capacidad de supervisar en tiempo real la producción de petróleo y la contaminación del aire y el mar.
«Representa una fuerza competitiva y combinada de experiencia probada con participación local para la entrega de una solución tecnológica de vanguardia. Esto permitirá al Gobierno de Guyana supervisar de forma independiente la producción de hidrocarburos de sus yacimientos de petróleo y gas», señalaron las empresas en un comunicado.
Por su parte, el presidente y consejero delegado de e-Magic, con sede en Canadá, Tony Harris, afirmó que ya se sostuvieron conversaciones con las autoridades guyanesas para ofrecer los servicios.
En este contexto, explicó que los socios de la empresa conjunta podrían utilizar un cable de fibra óptica de ExxonMobil o una conexión directa por satélite para supervisar las operaciones petrolíferas en alta mar.
«Nos conectaríamos a los sensores de los FPSO (buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga) e incluso a la nueva planta de gas que están pensando construir, y transmitiríamos todos esos datos», precisó Harris.
El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, no descarta el acceso en tiempo real a los datos a través del cable de fibra óptica de ExxonMobil a largo plazo, pero podría optar por la tecnología por satélite a corto plazo.
EFE