martes, junio 25, 2024
- Publicidad -

«Yo quiero ser como mi papá»: el amor que inspira también tiene su día

- Advertisement -

MÉRIDA.- El tercer domingo del mes de junio, cada año en Venezuela se celebra una fecha muy especial: el Día del Padre, una figura importante que tiene un rol preponderante en la vida de los hijos, quienes sueñan con ser como sus progenitores.

«Yo quiero ser como mi papá»: son las palabras que con orgullo pronuncia Ricardo Giménez, un estudiante de odontología que se ha formado en la Universidad de Los Andes (ULA) de la ciudad de Mérida. A la vez, ha adquirido las habilidades de la profesión junto a su padre, un odontólogo que tiene más de 35 años de experiencia.

«De la mano de mi papá desde muy pequeño logré decidir que era a lo que me quería dedicar, sin duda que los valores de papá y mamá en casa determinan la conducta», expresa.

Desde niño, Ricardo acompaña a su padre al consultorio, José Giménez, él relata que su pequeño, quien hoy no es tan pequeño, se vestía con una bata blanca y jubaba a ser el odontólogo de la familia, con los utensilios simulaba hacer limpiezas dentales y trabajos de ortodoncia, fue entonces cuando el deseo de ser como el hombre que le dio la vida comezó a hacerse realidad.

Para José Giménez es indispensable respetar la elección que hagan los hijos al momento de dedicarse a estudiar una carera o elegir un oficio y profesión.

Un ejemplo de perseverancia, disciplina, admiración y amor.

Especial Día del Padre por Jade Delgado

Amor compartido por la locución

Javier Paredes (39) y Gabriel, un joven de 14 años de edad, padre e hijo, son un claro ejemplo de que los sueños se construyen tomados de la mano y que las habilidades, destrezas y valores se pueden transmitir de generación en generación, para ellos el amor, la responsabilidad y la disciplina son la clave para construir el éxito.

Javier comenta que siempre soñó con ser padre desde joven para aprovechar al máximo y disfrutar cada momento de sus hijos, actualmente se dedica a la locución y además, enseña a través de cursos y talleres el arte de hablar bien.

«Jugué béisbol y el primero me salió beisbolista. Terminé mi jornada de béisbol y nació el segundo, y me salió con el área artística de la locución».

Gabriel señala que desde niño acompaña a su papá en sus quehaceres, «a mi papá yo siempre lo vi desde chiquito en la radio y el estudio de grabación, pues crecí siempre como en una cabina, el es un hombre muy trabajador para mí y muy inteligente», añade que uno de sus sueños es ser un locutor tan bueno como su él, a su corta edad suma a sus talentos el canto y la actuación.

Un mensaje para los padres en su día

Ricardo considera que la figura paterna tiene un rol significativo por lo que insta a los jóvenes a escuchar siempre lo que ellos dicen, «aprovechen a sus padres, escuchen y valorenlos».

Mientras que Gabriel explica que los padres siempre deben estar con los hijos, pendientes, preguntando, escuchando y acompañando cada proceso importante de la vida.

La presencia del padre durante el proceso de crianza es indispensable. Un padre es alguien que sabe y debe estar presente en cada momento, es un hombre que ama, que valora, que cuida y se hace responsable de todo lo que le da un verdadero sentido a la vida: la familia.

Jade Delgado / Unión Radio

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -