sábado, junio 22, 2024
- Publicidad -

Unas 7.000 personas marchan por los derechos LGTB en el Orgullo Báltico

- Advertisement -

RIGA.- Varios miles de personas, en su mayoría jóvenes y adolescentes, marcharon este sábado bajo un cielo fresco en un soleado día en la capital letona en una manifestación que puso fin a la semana del Orgullo Báltico, que reunió a activistas de los derechos LGTB de los tres países bálticos.

Los organizadores dijeron que se esperaban hasta 10.000 participantes, pero la Policía declaró a los medios locales que habían desfilado unas 7.000 personas.

La marcha, en la que los activistas coreaban «¡Los derechos de los ‘queer’ son derechos humanos!» y otros eslóganes en letón e inglés y portaban pancartas y banderas arcoíris, transcurrió sin incidentes.

Manifestantes contrarios a la marcha, pertenecientes a un grupo religioso cristiano, se mantuvieron en silencio en algunos puntos del recorrido que discurría por la calle principal Brīvības (Libertad) de Riga y otras vías céntricas con carteles que decían «La homosexualidad es pecado» y convocando a los manifestantes a acercarse «a Jesús».

A diferencia de los primeros actos del Orgullo en Letonia, en 2005 y 2006, que se vieron empañados por violentas contraprotestas e intentos de prohibición por parte de las autoridades locales, en los últimos años este tipo de actos gozaron cada vez de mayor aceptación y tienen menos carácter de protesta.

La presencia policial a lo largo del recorrido de la marcha fue escasa, a diferencia de hace varios años, cuando la policía antidisturbios protegió la manifestación del Orgullo Báltico de los airados contramanifestantes y la confinó a un parque vallado.

Este sábado, la marcha también se reunió en el mismo parque -el Jardín Vērmanes-, pero con puestos de cerveza y comida y casetas de algunos partidos políticos.

Embajadas y empresas en la marcha

Varias embajadas, entre ellas las de Noruega, Reino Unido y Alemania, participaron con grupos en la marcha, al igual que empresas internacionales representadas en Riga, como Ernst & Young, los bancos nórdicos DNB Bank y Swedbank y la consultora informática Accenture, entre otras.

EFE observó que el ambiente cuando los manifestantes se reunieron en el Jardín de Vērmanes era principalmente festivo, con grupos de adolescentes vestidos con ropas coloridas y con las caras pintadas.

Oliver, una persona trans de Lituania, dijo a EFE «a veces te sientes solo cuando estás solo e incluso con un pequeño grupo de amigos, pero, cuando vienes al Orgullo Báltico, aquí puedes ver que marcas la diferencia y que realmente no estás solo y alguien lucha por ti».

Līva, que dijo ser estudiante, calificó el Orgullo Báltico como «un bonito acontecimiento en el que puedes estar con tus amigos y mostrar tu apoyo a la comunidad LGBT. El ambiente es fantástico».

Una gran fiesta

Para ella, el Orgullo Báltico no fue una protesta militante, sino una gran fiesta.
Davis, una participante letona, dijo que aunque en Letonia seguía habiendo homofobia, reunirse para el Orgullo era motivo de disfrute y diversión.

Antes las reuniones del Orgullo Báltico se celebraban porque la gente se sentía oprimida, «ahora aquí pueden ser libres» y no preocuparse de que alguien a la vuelta de la esquina les haga daño.

La marcha de Riga tuvo lugar tras más de una semana de diversos actos públicos sobre temas relacionados con el colectivo LGTB, como espectáculos de ‘drag queens’ y actuaciones cómicas, así como clases de defensa personal y seminarios sobre cómo hacer que los lugares de trabajo y los centros educativos sean más inclusivos con las minorías sexuales.

El acto concluyó con un concierto de varios grupos musicales y de interpretación locales en un escenario del parque donde comenzó la marcha.

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -