CARACAS.-El economista Luis Crespo, afirmó que a pesar de ser «positivo» el aumento en la cartera de créditos anualizada, «no es lo esperado» para reactivar la economía nacional.
«Hay un comportamiento positivo, aunque no es lo esperado fundamentalmente porque hay un clamor por la necesidad de que el encaje legal se ajuste a nuevas realidades, que la política inflacionaria no se apaláncale solo en ese elemento», dijo.
Aseguró que la reactivación de la economía nacional pudo haber tenido un «comportamiento mayor si existiera la disponibilidad del crédito en mayores magnitudes».
De acuerdo con el informe de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos anualizada en marzo aumentó 142%.
También puede leer: Cámara de Comercio de Caracas urge por la eliminación del IGTF
En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, comentó que la data del último informe de la Sudeban se pueden observar «algunos rezagos».
Comentó que después del cierre que hicieron algunas entidades bancarias, se pudo apreciar «un leve crecimiento de la cartera crediticia de 6,25% en marzo del 2023 en comparación marzo del 2022».
Crespo explicó que en el mes de marzo ocurre un «comportamiento estacional» porque muchas empresas están concentradas en el pago de los impuestos.
Lourdes G. Soublette/Unión Radio