Arraiz Lucca define la prosa de Cadenas como profunda y exigente

CARACAS.- El historiador, Rafael Arraiz Lucca, aseguró que el mérito otorgado al poeta
Rafael Cadenas honró a una prosa profunda y exigente que invita al análisis a quien la lee.

«Es una poesía muy honda (…) Tiene mucha influencia de la psicología analítica de Jung, tiene muchas influencias orientalistas del taoísmo, del budismo zen. De modo que no es una poesía que se pueda hacer tremendamente popular«, dijo.

En el espacio 2 + 2 con Ginette González y Andrés Rojas de Unión Radio indicó que la poesía de Rafael Cadenas es exigente porque no va con un estilo que va más allá de rimas que se puedan cantar.

Es un gran triunfo que el Premio Miguel de Cervantes, con más de medio siglo desde su creación, por primera vez reconozca la obra de un escritor venezolano

Más información en: Rafael Cadenas recibió el Premio Cervantes 2022

El Día del idioma

El también escritor resaltó que el español cada vez avanza más en su expansión por el mundo, pues aumenta su uso como segunda lengua en buena parte del planeta, después del inglés.

Sin embargo, entre las preocupaciones que permanece en la Academia sobre el futuro del idioma resaltó la inclusión de nuevos vocablos, donde Venezuela ha tenido un aporte significativo, con palabras como chévere.

«La inclusión de nuevos vocablos, el trabajo lingüístico que hacen las academias me parece muy importante, porque eso demuestra que las academias no son un museo, sino que están vivas, que están incluyendo la realidad de la lengua«, expresó.

Recordó que las dos tareas más democráticas son la lengua, porque la hablan todos, y las ciudades, porque se construye en conjunto, por ese motivo surge una necesidad importante en cuidar el idioma.

En el caso de los anglicismo, muy comunes en ciertas áreas de trabajo, recomienda siempre utilizar el término en español para conservar la línea idiomática.

Sin embargo, no crítica el uso de palabras híbridas entre español e ingles, esa suerte de spanglish también muy usado en la actualidad.

Vinnibelis Castillo/Unión Radio