miércoles, junio 26, 2024
- Publicidad -

#EspecialUR Argentina y los rivales que buscan destronar su reinado

- Advertisement -

Por Deinelbith Blanco

CARACAS.- En dos días arranca la Copa América y Argentina deberá emprender una ardua batalla para intentar conservar la corona alcanzada en 2021.

Actualmente, el cuadro que dirige Lionel Scaloni llega a Estados Unidos como la vigente campeona de América y el mundo, así como la líder del ránking FIFA, por lo que son los favoritos para quedarse con el certamen.

Sin embargo, para conseguirlo no solo deberán pelear contra el resto de rivales potenciales de gran envergadura (como Brasil, Uruguay o Colombia, por ejemplo), sino que también deberán hacerlo contra un dato histórico que tienen en su contra.

Hay que tener en cuenta que esta será la primera vez en 20 años que un país disputará la Copa América en condición de campeón del mundo.

La última que lo había hecho fue Brasil en el 2004, cuando llegaron a Perú luego de coronarse en Corea y Japón y revalidaron su favoritismo al llevarse también el título de mejor del continente americano en aquella ocasión.

Sin embargo, la albiceleste todavía no ha podido lograr tal hazaña a lo largo de su más que ganadora historia.

Esto debido a que luego de ser campeones del mundo tanto en 1978 como en 1986, acabaron decepcionando a los suyos en la Copa América post mundial.

En la del 79´ no superaron la fase de grupos, mientras que en la 87´ finalizaron en el cuarto lugar.

Aunque también hay que tener en cuenta el patrón que se ha presentado en el torneo desde 1979, el cual señala que luego de que un país gana el certamen, otra nación se corona en las dos siguientes ediciones, uno de sus rivales termina con esa racha ganadora y, posteriormente, otro país vuelve a quedarse con el título en dos oportunidades de forma consecutiva.

Esta será la 43ra oportunidad en la que Argentina forma parte de la CONMEBOL Copa América y es el equipo con más trofeos en la historia (junto a Uruguay) con 15.

Está en el grupo A, debutará frente a Canadá y Norberto Méndez es su goleador en el torneo con 17 tantos. Leo Messi está a cinco dianas de alcanzar dicha cifra.

Otros candidatos

El combinado albiceleste no es el único favorito para alzarse con el trofeo en el Hard Rock Stadium, Miami, el próximo 14 de julio, puesto que hay otros equipos que poseen múltiples herramientas para hacerles frente y retar su dominio.

Brasil

La pentacampeona del mundo es un candidato habitual en cada edición de la Copa América. Pese a que, actualmente, la Canarinha no se encuentra en su mejor momento futbolístico y afrontan una reconstrucción interna que es liderada por su nuevo DT, Dorival Junior, querrán cobrar venganza de la final que perdieron hace tres años frente a su público en el Estadio Maracaná ante su eterno rival.

Brasil es la tercera selección más ganadora en la historia de la Copa (con 9) y conquistó su primer título cuando organizó el torneo por primera vez en 1919. El último lo ganó nuevamente en casa, y cien años después, en 2019.

Esta será su participación número 38, debutará frente a Costa Rica como parte del grupo D y Zizinho es su goleador histórico con 17 goles.

Entre las ausencias más resonantes que tendrán aparecen los nombres de Casemiro, Richarlison, Antony, Gabriel Jesús, Neymar y Ederson.

Uruguay

La celeste siempre es uno de los equipos candidatos a quedarse con el trofeo. Principalmente en estos momentos, cuando parecen haber recobrado esa “garra charrúa” que los ha caracterizado de la mano de Marcelo Bielsa, quien los tiene peleando con Argentina por el liderato de las eliminatorias al Mundial.

Aprovechando ese momento, “El loco” intentará devolverle la gloria de América a una Uruguay que no levanta la Copa desde el 2011 de la mano de Diego Forlán y compañía.

Los orientales están en el grupo C y debutarán frente a Panamá, mientras que Severino Valera es su anotador del torneo con 15 tantos.

Colombia

Colombia llegó a lo más alto en la Copa América cuando se consagró campeón en la edición disputada en su casa en el 2001.

Los ‘cafeteros’ alcanzaron el título en una gran campaña, en la que ganaron sus seis partidos, Óscar Córdoba mantuvo su arco invicto y Víctor Hugo Aristazábal fue el goleador del torneo con seis dianas.

Sin embargo, tal hazaña ya quedó muy lejos en el tiempo y ahora, con Néstor Lorenzo al frente, desean alcanzar la gloria nuevamente aprovechando el buen momento que viven.

En términos numéricos, el argentino se mantiene invicto desde que llegó al cuadro cafetero en el 2022 al registrar 16 triunfos y cuatro empates entre las eliminatorias y amistosos.

Esta será su participación número 24 y la iniciarán ante Paraguay al formar parte de la zona D. Arnoldo Iguarán ostenta el récord de más goles para el país en la competencia con 10 tantos.

Las sorpresas

Finalmente, también existen otras plantillas que podrían ser capaces de dar la campanada en el territorio norteamericano como lo es la propia selección local, la cual finalizó en el cuarto puesto en la edición centenaria que albergaron en 2016.

Así como México, que es el país no perteneciente a la CONMEBOL que ha estado más cerca de llevarse a casa el trofeo al perder un par de finales (1993 y 2001).

Pero Ecuador y Venezuela, en su afán de conseguir la primera Copa América de su historia, también podrían ser capaces de acabar con los pronósticos previos al encontrarse en un buen momento futbolístico que se ve reflejado, actualmente, en la tabla de posiciones de las eliminatorias rumbo al mundial (5to y 4to lugar, respectivamente).

Unión Radio

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -