sábado, junio 15, 2024
- Publicidad -

La Bolsa de Buenos Aires cierra con una bajada del 1,15 %

- Advertisement -

BUENOS AIRES.- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este martes con un descenso del 1,15 %, hasta las 1.562.849,32 unidades.

En tanto, el índice general S&P BYMA cerró con un retroceso del 1,31 %, en 66.565.413,1 puntos.

El volumen de negocios operado en acciones fue de apenas 638 millones de pesos (unos 700.000 dólares), con un balance de 29 papeles en alza, 44 a la baja y cuatro sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Grupo Supervielle (-4,16 %), BBVA Argentina (-3,78 %) y Transportadora Gas del Norte (-3,05 %).

Por el contrario, cerraron en terreno positivo los papeles de Cresud (4,91 %), Aluar (2,18 %) y Ternium (1,84 %).

Los títulos públicos argentinos retrocedieron 1,5 % promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina saltó casi cien unidades, a 1.394 puntos básicos.

También puede leer: Entradas agotadas para el ‘show musical’ de Javier Milei en el Luna Park

Según observó el economista Gustavo Ber, los inversores se muestran cautelosos a la espera de «vislumbrar un escenario político más despejado principalmente por el avance en la legislación de la Ley Bases y el paquete fiscal así como el conflicto con España».

En el mercado oficial de divisas, el dólar estadounidense en el estatal Banco Nación subió 50 centavos, a 868,50 pesos para la compra y a 908,50 pesos para la venta al público, al igual que en la plaza mayorista, donde cerró a 889,50 pesos por unidad.

En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o ‘blue’ saltó 45 pesos, a un nuevo récord 1.275 pesos por dólar, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con fuertes alzas.

El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió un 5 %, hasta los 1.256,19 pesos por unidad.

En tanto, el ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) avanzó 5,2 %, hasta los 1.230,60 pesos por dólar.

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -