CARACAS.- La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) manifestó estar preocupada por la falta de información sobre el acuerdo de deportaciones entre Estados Unidos y Venezuela.
Laura Cristina Dib, directora del centro de estudios, recordó que EEUU está en la obligación de respetar todos los protocolos relacionados con la repatriación.
“Si una persona es solicitante de asilo y se reconoce que su vida corre peligro al regresar a Venezuela, EEUU tiene una obligación internacional de no devolver a las personas”.
En una entrevista ofrecida a Vladimir Villegas en Unión Radio, la experta en derechos humanos dijo que este pacto se da en un contexto electoral, tanto en Estados Unidos como en Venezuela.
“Hay presiones por parte de gobernadores y del Congreso para que Biden adopte medidas para frenar la migración”, comentó.
Solo en agosto, 22.000 venezolanos entraron de manera irregular a Estados Unidos y, desde 2015, 7.7 millones de personas están fuera del país.
Acuerdo de repatriación
Caracas y Washington suscribieron un acuerdo para repatriar de manera segura, ordenada y legal a migrantes venezolanos desde Estados Unidos.
En un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en su cuenta en X (Twitter), el Gobierno de Maduro argumentó que el éxodo ha sido causado por las «medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo» contra Venezuela.
En la misiva, el Ejecutivo confirmó que destinará recursos «para la atención integral» de los «connacionales repatriados», a través del programa “Vuelta a la Patria”.
Víctor Marchán Pérez/Unión Radio