Virólogo ve «poco probable» una epidemia del virus Oropouche en el país

CARACAS.-El doctor en virología, Héctor Rangel, ve poco probable que ocurra una epidemia de alto grado con el virus de Oropouche en el país «por el tipo de vectores que están involucrados» en su transmisión.

«No son vectores con los cuales estemos tanto en contacto como en el caso del dengue, entonces la probabilidad de transmisión es un poco más baja, existe probabilidad sí, pero es más baja», dijo.

En entrevista concedida al programa Al instante que transmite Unión Radio, consideró que el problema podría estar en que «no tenemos inmunidad para protegernos» ante la llegada del nuevo virus.

Sostuvo que la «protección» con repelentes de insectos es clave para cortar la transmisión. «Si no te expones a picaduras la probabilidad de contagios es extremadamente baja. No hay contagio de persona a persona, se requiere la participación de un vector», acotó.

Comentó que aunque la transmisión del Oropouche «es mucho más baja» que la del dengue, puede generar consecuencia en las mujeres embarazadas.

También puede leer: Piden activar con mayor intensidad el monitoreo para prevenir casos de gripe aviar

Tratamiento

El virólogo aseveró que hasta el momento no existe vacuna para prevenir o combatir el virus que causa síntomas similares al dengue. «El tratamiento es básicamente evitar la fiebre y mantener las condiciones del paciente», agregó.

Indicó que es suficiente «con la detección y el aislamiento en casa mientras pasa la fiebre, porque el curso de la enfermedad es bastante corto y evitar que mosquitos se infecten para que no le transmitan a otra persona».

El especialista resaltó que el virus suele ser endémico en Brasil y Perú, aunque resaltó que «en estos países el número de casos no ha sido muy alto» y la transmisión suele ser «esporádica».

Lourdes G. Soublette/Unión Radio