martes, marzo 25, 2025
- Publicidad -

UE pide respeto al orden constitucional en Sierra Leona tras ataque a cuartel

- Advertisement -

FREETOWN.- La Unión Europea (UE) pidió hoy respeto para el orden constitucional en Sierra Leona tras un ataque de hombres armados esta madrugada contra un cuartel del Ejército en la capital del país, Freetown, que provocó tiroteos.

«La UE está preocupada por las noticias procedentes de Sierra Leona. La UE pide que se respete el orden constitucional», afirmó la Delegación de la Unión en este país de África occidental en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

«No hay justificación para la toma por la fuerza de cuarteles militares», aseveró la legación europea, al agregar que «la UE seguirá apoyando a todos aquellos que se dedican a lograr una Sierra Leona pacífica y democrática».

El ataque fue anteriormente condenado por Estados Unidos, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) y el Reino Unido, entre otros.

Individuos armados no identificados invadieron también una cárcel y liberaron a presos tras atacar esta madrugada el cuartel militar de Wilberforce, uno de los más grandes de este país africano y el principal del Ejército de Sierra Leona.

El presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, prometió hoy defender la paz y la democracia en el país, tras imponer las autoridades un toque de queda nacional en respuesta al ataque contra el cuartel y asegurar que la situación está bajo control.

El suceso ocurrió después de que las autoridades informaran el pasado 31 de julio de que la Policía detuvo a un número indeterminado de militares que planeaban usar protestas pacíficas como pretexto para cometer ataques contra instituciones del Estado.

Sierra Leona celebró unas elecciones el pasado 24 de junio que dieron la victoria a Bio con un 56,17 % de los votos, obteniendo así un segundo mandato de cinco años pese a que la oposición cuestionó el resultado.

Estas elecciones fueron las quintas en Sierra Leona desde el final de su cruenta guerra civil (1991-2002), que devastó la nación y causó más de 50.000 muertos.

Se desarrollaron aún bajo la sombra de las protestas del 10 de agosto de 2022 contra el elevado coste de la vida, duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad y en las que murieron al menos 27 civiles y seis policías.

Exbrigadier del Ejército sierraleonés, Bio gobernó el país como dictador durante dos meses y medio en 1996, tras un golpe de Estado que dio paso a unas elecciones democráticas y multipartidistas.

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -