BRUSELAS.- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, celebró este martes el acuerdo alcanzado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás para prorrogar durante dos días más el cese de las «hostilidades» que comenzó el viernes y que caducaba este lunes y añadió que «debe hacerse todo lo posible para preservar y proteger la vida de los civiles».
«La extensión de dos días de la pausa de las hostilidades entre Israel y Hamás es un acontecimiento positivo», escribió el exprimer ministro belga en su cuenta personal de la red social X.
En dicho mensaje, Michel también agradeció por sus «esfuerzos cruciales» a «todos los socios involucrados» en las negociaciones, especialmente a Estados Unidos, Egipto y Catar.
«Debe hacerse todo lo posible para preservar y proteger la vida civil, siempre y en todas partes», subrayó el presidente del Consejo Europeo, que con estas declaraciones se suma a la celebración que anoche expresó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La alemana, en concreto, destacó en un comunicado que el acuerdo «crítico» entre Israel y Hamás «amplía la ventana de esperanza» y «permite que más civiles en Gaza tengan acceso a ayuda esencial».
Hasta este lunes, la Comisión Europea ha organizado un puente aéreo, con 20 vuelos completados que transportarán casi 900 toneladas de suministros humanitarios muy necesarios a Gaza a través de Egipto. Y para esta semana ya están previstos 4 vuelos adicionales, detalló la jefa del Ejecutivo comunitario.
La jefa del Ejecutivo comunitario afirmó que la UE seguirá manteniendo estrechos contactos con todos los socios internacionales para trabajar en el logro de una solución política que garantice la coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos, basada en la solución de dos Estados.
Este lunes, poco antes de que caducara el pacto que entró en vigor el viernes por la mañana, Hamás, Catar y Estados Unidos anunciaron que este se extendería por dos días más, durante los cuales el grupo islamista liberará a al menos 10 rehenes por día.
Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza.
Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 15.000 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.
EFE