CARACAS.- La socióloga Ana María Carrasquero Márquez, coordinadora de proyectos del Centro de Difusión del Conocimiento Económico -Cedice Libertad-, señaló que programa formativo sobre internacionalización de las Pymes venezolanas que adelanta Cedice “busca darle a las pymes (pequeñas y medianas empresas) capacidad para fortalecerse en internalización y digitalización”.
En contacto con Ginette González y Andrés Rojas en el programa Dos Más Dos de Unión Radio, destacó que es un “momento muy oportuno” pues, como indican estudios del Banco Interamericano de Desarrollo -BID- y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -Cepal- “hay una inmadurez en cuanto a cultura de liderazgo, comunicaciones y analíticas”.
Explicó que la internalización busca “cómo insertarnos en el comercio internacional para crear alianzas estratégicas”.
Subrayó que, en América Latina, según la data de la Cepal en 2022, “88% del tejido empresarial está formado por micro, pequeñas y medianas empresas”.
“Solo 18% de las empresas en América Latina son grandes·”, subrayó.
“Esta iniciativa que estamos promoviendo en Cedice busca cómo fortalecer las capacidades de las empresas para que piensen en internacionalizarse y den el salto hacia la digitalización”, ratificó.
Precisó que en los talleres de Cedice Libertad, que comenzarán el 4 de octubre en la sede de la Cámara de Comercio, se hablará de los aspectos claves de la internacionalización y para acceder a estos cursos formativos los interesados pueden ingresar a la página web https://cedice.org.ve/
“Quienes participen en este proceso formativo van a tener acceso a un manual de buenas prácticas digitalización e internalización”, detalló.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio