miércoles, mayo 7, 2025
- Publicidad -

SOS Tetica: «La lactancia es más que alimento»

- Advertisement -

CARACAS.-«La lactancia es más que alimento, es una condición motora que le ofrece al bebé a nivel neurfarige», aseguró la directora de la Unidad de lactancia Humana SOS Tetica, Olga de Acevedo.

La especialista en lactancia humana informó sobre la importancia del apego oportuno entre un recién nacido y su madre para la lactancia materna.

De Acevedo explicó que el calostro se comienza a tejer «en las glándulas mamarias de una madre desde la semana 20 de gestación, en esa semana se llama pre calostro porque es una leche especializada para bebés pretérmino, prematuros».

Agregó que al momento del nacimiento y apego del bebé en el pecho de la madre, «inmediatamente se activan los cinco tipos de inmunoglobulina que tiene componentes hormonales y biológicos vivos que se van modificando según el bebé vaya succionando y cultiva la siembra de la primera microbiota intestinal de ese bebé dejando una herencia inmunitaria» .

Inicio de la lactancia

Aclaró que el apego oportuno, es el que hace que el bebé active los mecanoreceptores que hay en el complejo «areola pezón que deja una herencia inmunitaria en su memoria y revestimiento nasal y gastrointestinal».

Aseveró que la OMS se ha enfocado en proteger este tipo de »apego sagrado para que el bebé este siempre con la mamá», acotó que cuando esto no ocurre al bebé «porque ha estado mucho tiempo lejos de la mamá, le crea un estrés, se eleva el cortisol» y se alteran ambas partes.

Este tipo de apegos cuando no se realizan son conocidos como casos de «violencia obstétrica», que se ven en todas partes del mundo «en hospitales públicos y privados».

«Es un tema de salud pública y en Venezuela no estamos exentos de esta gran problemática, aseguró durante una entrevista con Vanessa Davies para Unión Radio.

Contraindicaciones de la lactancia

De Acevedo explicó que entre las contraindicaciones para la lactancia están:

  • Cuando un bebé es intorelante a la lactosa y tenga una patología conocida como «galactosemia tipo 4, el bebé no tiene una enzima capaz de tolerar ni la leche humana, ni ningún tipo de leche», por lo que se refiere a fórmulas especializadas
  • En el caso de las madres: las mamás que tienen leucemia T4 no pueden amamantar, lo mismo ocurre en casos en los que las madres son pacientes HIV+ y no toman retrovirales; sin embargo, en países desarrollados «donde están recibiendo retrovirales y no tiene los pezones rotos una mamá con HIV luego de un cultivo podría amamantar», señaló la especialista en LM.
  • Aclaró que una madre con implantes mamarios puede amamantar «perfectamente» porque la prótesis se coloca detrás de las glándulas y los alvéolos este procedimiento a diferencia de una mamoplastia de reducción, la madre debe ser evaluada por el especialista en lactancia ya que en muchos casos se pudiesen eliminar tejido lo que dificulta la producción de leche materna.

Beneficios de la lactancia en el bebé y la madre

Olga de Acevedo, explicó que la LM permite reducir los casos de bebé con enfermedades respiratorias, otitis, gastrointestinales, alergias y a nivel inmunológico «son bebés que pueden enfrentar cualquier enfermedad, que no se van a deshidratar. El bebé amantado no se deshidrata».

En el caso de las madres, desarrollan «un mecanismo de protección ante el cáncer de mama y cáncer de ovario y el postparto».

Bárbara Figueroa/Unión Radio

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -