BUENOS AIRES.- La huelga convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, inició este jueves con largas filas, desde la madrugada, en las paradas de autobuses de todo el país, ya que es el único gremio de transporte que no suspendió el servicio.
En las primeras horas de la huelga general, que se extenderá por 24 horas en toda Argentina, varias personas tuvieron dificultades para trasladarse, desde la madrugada realizaban largas filas en las paradas de autobuses, y se vieron algunos comercios cerrados.
La mayoría de testimonios recogidos por la prensa local reflejaron la imposibilidad de muchos trabajadores para adherirse al paro porque no podían presindir del dinero de una jornada laboral o porque querían preservar su fuente de trabajo.
La huelga general, convocada por la CGT y que cuenta con el apoyo de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), se da en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei y en reclamo de mejores condiciones salariales.
Las medidas de fuerza comenzaron este miércoles con el acompañamiento de múltiples sindicatos a una protesta de jubilados, que se manifiestan todas las semanas desde hace años frente al Congreso en reclamo de mejores condiciones.
La protesta se llevó a cabo sin incidentes y ante un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad, y contó con la presencia de miles de trabajadores de distintos sindicatos.
EFE