miércoles, abril 30, 2025
- Publicidad -

Repsol gana un 62,2 % menos el primer trimestre por la bajada del crudo

- Advertisement -

MADRID.- La petrolera española Repsol obtuvo un beneficio neto de 366 millones de euros entre enero y marzo de 2025 (417 millones de dólares), lo que supone una caída del 62,2 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Los motivos son unos precios del crudo menores y los bajos márgenes del refino y de la química en un entorno volátil marcado por las tensiones geopolíticas.

El resultado ajustado, que mide el desempeño de los negocios, ascendió a 651 millones de euros (742 millones de dólares), un 48,6 % menos que en el mismo periodo de hace un año, según informó la multinacional española este miércoles.

Repsol apunta que estos datos, alineados con las previsiones anuales, se registraron en un contexto global de incertidumbre y tensiones geopolíticas y comerciales.

La volatilidad de los mercados energéticos fue una característica del periodo, con una cotización del crudo Brent -el de referencia en Europa- a la baja, con un precio promedio de 76 dólares por barril en el trimestre, y con los márgenes de refino y química reducidos.

Por áreas de negocio, en exploración y producción (‘upstream’) el resultado ajustado fue de 458 millones de euros (522 millones de dólares) entre enero y marzo, un 3,6 % más que en el mismo periodo de un año antes, con una producción de 540.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bepd).

En el negocio industrial, este resultado ajustado descendió hasta 131 millones de euros (149 millones de dólares), lo que supone una caída del 82 %, debida a los bajos márgenes del refino y de la química.

En el área de clientes, hubo una subida del 2,6 % en el primer trimestre de 2025, hasta los 160 millones de euros (182 millones de dólares), impulsada por la estrategia multienergía.

Repsol señala que, desde enero, se han anunciado rotaciones de activos por valor de 700 millones de euros (798 millones de dólares), un avance «significativo» hacia los 2.000 millones (2.280 millones de dólares) en desinversiones estimados para 2025.

La petrolera está presente en Europa, Asia, África y América (Brasil, Bolivia, México, Chile, Perú, Venezuela, EE.UU, Canadá y Trinidad y Tobago).

Lea también: Venezuela y Granada firmaron acuerdos de cooperación energética en una «nueva fase» de Petrocaribe

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -