
El psiquiatra Luis Madrid/Foto: UR
Recomendaciones para enfrentar la incertidumbre en tiempos de pandemia
04/12/2020 | 09:58 am
CARACAS.-El vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, Luis Madrid, explicó que la incertidumbre, junto a la ambivalencia y la desconfianza, genera confusión, estrés, ansiedad y depresión.
Esta situación ha provocado que las personas comiencen a desorganizarse tanto en lo individual como en lo colectivo.
«La gente se paraliza, se fragmenta la comunicación, cada quién piensa una historia particular y entonces hay una fragmentación del colectivo donde la gente duda y no sabe que hacer», dijo.
«Hay que aceptar la incertidumbre como algo natural, que existe y está ocurriendo en Venezuela y es global, el mundo está tomado por la incertidumbre».
Cómo detectar la depresión?
El especialista dijo que la depresión es un estado de tristeza intensa, prolongada e inadecuada que perdura en un período muy largo.
«Esta tristeza se puede acompañar de apatía, mal humor, dificultad para dormir, para comer, pérdida o aumento de peso, cansancio, falta de energía», agregó.
La desesperanza, sentimientos de inutilidad, descalificación, la dificultad para concentrarse, y los deseos de morir son algunas de las señales de una persona deprimida.
En una entrevista concedida a Román Lozinski en el circuito Éxitos que transmite Unión Radio, que durante la pandemia se comenzaron a ver mucho más la apatía, la alteración de los horarios, distanciamiento dentro de los hogares en una especie de micro aislamientos».
A pesar de esta situación las personas buscan aprender detrás de la derrota y el fracaso.
Recomendaciones
Vivir en el presente y hacerlo con los que están en tu entorno.
«La gente tiene que pensar en lo que realmente te importa».
Desconéctate al llegar a casa para compartir con familiares y amigos.
Evitar las discusiones y la gente tóxica.
Enfocarse en su área de influencia.
Aprende a sonreir.
Crear espacios de paz.
Unión Radio