CARACAS.- El diccionario Oxford define la implosión como el «hundimiento y rotura hacia dentro de las paredes de un recipiente cuya presión es inferior a la del exterior».
Fue posiblemente una implosión lo que ocasionó el destino trágico de los tripulantes del sumergible «Titán», de acuerdo a representantes de la Guardia Costera de los Estados Unidos.
««HALLAMOS LA PARTE DELANTERA DE LA PRESIÓN DE ACEITE, ESO FUE EL PRIMER INDICADOR DE UN EVENTO CATASTRÓFICO, HALLAMOS LA OTRA PARTE DE LA COMPUERTA DE PRESIÓN DE LA PARTE POSTERIOR, LA QUE TIENE TODA LA PRESIÓN DE LA NAVE, REVISAMOS TODO ESE CAMPO«.
En este sentido, en entrevista con Gladys Rodríguez en Éxitos de Unión Radio, la oficial submarinista en retiro y primera mujer venezolana en manejar un submarino, Draiza Álvarez dio su impresión de este hecho que conmocionó al mundo.
Para Álvarez primeramente se tiene que realizar una investigación exhaustiva y validar cómo estaba el casco del sumergible. Esta parte del vehículo acuático es la encargada de estabilizar la presión.
«ESTA IMPLOSIÓN SURGE PRODUCTO QUE SE SUPERA LA CAPACIDAD PARA LA CUAL FUE DISEÑADO EL CASCO DE ESTE SUMERGIBLE, A MEDIDA DE QUE UN SUMERGIBLE VA BAJANDO A SU PROFUNDIDAD ES SOMETIDO A MAYOR FUERZA DE EMPUJE, QUE ES DETERMINANTE PORQUE ES MAYOR PRESIÓN A la QUE ES SOMETIDA», EXPLICÓ.
Recordó que cada 10 metros de profundidad equivale a una atmosfera de presión, «habría que verificar a qué profundidad se generó esta implosión y determinar si esta certificación que no tenía validada este sumergible incidieron en esto, porque es un tema controversial y delicado».
Profundidad del Titanic, 3800 metros en el fondo del océano Atlántico
Puntos a evaluar:
- Posibles fallos eléctricos, «si pierdo electricidad, pierdo propulsión, si pierdo propulsión el submarino se va al fondo marino, si voy al fondo marino ahí viene la implosión».
- Fallos en la comunicación, «cada tiempo dar su posición para ver si mantenía en la ruta trazada».
- Revisión del casco, «si hubo una expedición anterior a la cual si bajaron a esta profundidad no se entiende qué pudo haber pasado».
Yoryi González/ Unión Radio