MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, conversó este domingo por teléfono con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, tras proponer anoche la ciudad de Estambul como sede de negociaciones directas entre rusos y ucranianos, informó el Kremlin.
Según un comunicado de la Presidencia rusa, ambos líderes «abordaron en detalle la iniciativa del presidente ruso de reanudar las negociaciones directas ruso-ucranianas, que se prevé celebrar en Estambul a partir del 15 de mayo».
Erdogan «apoyó plenamente esta propuesta rusa y reiteró su disposición a proporcionar la plataforma de Estambul», agrega la nota.
El Kremlin aseguró que la parte turca «brindará toda la asistencia posible para organizar y celebrar negociaciones destinadas a lograr una paz sostenible» en Ucrania, según manifestó Erdogan a Putin.
Horas antes el líder turco también habló con su homólogo francés, Emmanuel Macron, al que confirmó la disponibilidad de su país para albergar las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia que Moscú.
En su conversación con Macron, Erdogan enfatizó en «la necesidad de aprovechar esta oportunidad» y en «la importancia de continuar la cooperación para conducir con sensibilidad» el inicio de un proceso de paz y «la reconstrucción de Ucrania».
El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso anoche a Ucrania comenzar negociaciones directas entre las partes el 15 de mayo en Estambul, ciudad que ya albergó en marzo de 2022 las primeras y únicas conversaciones entre las partes en más de tres años en de guerra.
Por su parte, el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó a la propuesta rusa calificándola de «un primer paso» por parte del Kremlin para poner fin a la guerra, pero insistió en que primero debe haber un alto el fuego, antes de que Ucrania se siente a negociar.
«Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego -pleno, firme y verificable- a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos», dijo Zelenski en su cuenta de X.
Macron respaldó hoy la postura de Kiev al afirmar que «no puede haber negociaciones» de paz en Ucrania «mientras las armas están hablando».
EFE