PEKÍN.- Los presidentes de China, Xi Jinping, y Brasil, Luiz Inázio Lula da Silva, se reunieron este martes en Pekín, en lo que supone su tercer encuentro en dos años.
Xi, que ya había saludado a Lula esta mañana en la apertura de la IV Reunión Ministerial China-CELAC, recibió al mandatario brasileño con honores en el Gran Palacio del Pueblo, tras lo cual los líderes se reunieron a puerta cerrada antes de firmar nuevos acuerdos bilaterales.
«Durante años, el orden internacional ha necesitado profundas reformas. En los últimos meses, el mundo se ha vuelto más impredecible, más inestable y más fragmentado. China y Brasil están decididos a unirse en contra del unilateralismo y el proteccionismo», afirmó Lula ante un grupo de medios que accedió al encuentro.
Defendió, además, que la relación entre ambos países, «nunca ha sido más necesaria» y que ambos deben avanzar juntos frente a los retos globales.
El gobernante brasileño también se mostró en contra de las guerras comerciales, asegurando que «no tienen ganadores», «aumentan los precios», «suprimen las economías» y «erosionan los ingresos de las personas más vulnerables en cada país».
El presidente Xi Jinping y yo apoyamos el comercio justo basado en las reglas de la Organización Mundial del Comercio», agregó
Por su parte, el mandatario chino coincidió con su homólogo brasileño en que China y Brasil defenderán conjuntamente el libre comercio y el sistema multilateral y apuntó que deben oponerse juntos al unilateralismo, el proteccionismo y los actos de intimidación».
Xi también destacó que ambos países deben alinear sus estrategias de desarrollo, avanzar en la construcción de una comunidad China-Brasil, fomentar más solidaridad y cooperación entre los países del Sur Global y fortalecer su cooperación en infraestructura, agricultura, energía y transición energética.
Recordó, por otro lado, que «China y Brasil están unidos en su apoyo a los esfuerzos para mediar en un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania».
Los nuevos acuerdos de cooperación suscritos hoy se dirigen a sectores clave como la economía digital, la inteligencia artificial y la exploración espacial.
EFE