CARACAS.- El economista Carlos Mendoza Potellá, investigador petrolero y exembajador de Venezuela en Rusia y Arabia Saudita, considera positivas las perspectivas en torno a los acuerdos suscritos por Venezuela y Bolivia para desarrollar Acuerdos de Petróleo y Gas.

“Es una perspectiva de futuro porque Bolivia fue un exportador de gas bastante intenso que lo vincula con Perú, Argentina y Chile, ya no puede seguir exportando y las expectativas son que para 2029 se convierta en importador de gas”, subrayó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio.
Recordemos que hace una semana, Venezuela y Bolivia suscribieron acuerdos para desarrollar proyectos de gas y petróleo con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Explicó que, por su parte, Brasil más o menos se abastece en sus importaciones marginales, pero hay otros países que no cuentan con Vaca Muerta, un yacimiento que queda en La Patagonia, del sector petrolero de Argentina”.
Estima que en la colaboración entre Venezuela y Bolivia existen múltiples posibilidades porque “Bolivia tiene una red de gasoductos que lo llevan hasta Brasil”.
En cuanto a la flexibilización de las sanciones interesa al Gobierno estadounidense que busca “atender la demanda energética de Europa y los yacimientos del norte venezolano en Paria están hechos a la medida de los recursos que EEUU necesita”.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio