LISBOA.- El ministro en funciones de Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, consideró que es un «triste día para la literatura» el fallecimiento del escritor peruano-español y premio nobel Mario Vargas Llosa, a los 89 años de edad.
«Triste día para la literatura el día en el que muere Mario Vargas Llosa. Fui con él con quien buceé en la euforia mágica de las letras hispanoamericanas, junto con (Octavio) Paz y (Gabriel García) Márquez», escribió Rangel en su red social X.
«Más tarde, (tuve) el deslumbramiento de la ironía lúcida por su compromiso cívico. Mario, un nombre que solo podía ser romano».
La editora Dom Quixote, que publicó gran parte de la obra de Vargas Llosa en Portugal, lamentó «profundamente» su fallecimiento.
En un comunicado, destacó el legado de Vargas Llosa: «Autor de varios libros que permanecerán para siempre en la historia de la literatura universal y, por supuesto, en la memoria de todos nosotros, sus lectores», apuntó.
Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, el novelista falleció este domingo en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
El autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963) o ‘Lituma en los Andes’ (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo».
Aparte del Nobel, fue galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras (1986, compartido con Rafael Lapesa), el Cervantes (1994) y el Planeta (1993 por ‘Lituma en los Andes’), entre otros premios.
Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023.
EFE