Pintorescas muñecas de tusa mantienen vivos los recuerdos de antaño en Aragua

Muñequería de tusa, Palo Negro, Aragua/Foto Carmen Elisa Pecorelli

MARACAY.- En el estado Aragua hay una historia muy  pintoresca: se trata de la «Bodega de las Muñecas» desde donde Agustina Aguilar nos cuenta cómo hace las tradicionales Muñecas de Tusa.

La tusa no es más que el carozo de la mazorca de maíz, es decir el corazón de la mazorca después del ser desgranada.

Agustina subraya que para ser feliz no es necesario tener una muñeca de plástico o un peluche de los que están de moda y suelen ser costosos porque -asegura- que cualquier manualidad que represente a un muñeco brinda felicidad a los niños.

Muñequería de tusa, Palo Negro, Aragua/Foto Carmen Elisa Pecorelli

“Uno es feliz con una muñequita, un muñequito, un caballito, algo que haga que sea de las manos de uno, uno va a ser feliz, lo va a amar y lo va a tener en cuenta y lo va a cuidar. Estamos dando el taller en las escuelas y en los liceos para que se salgan del teléfono porque el Tiktok tiene muchos juegos peligrosos”. Aseguró.

La señora Agustina narró que comenzó a hacer muñecas de tusa cuando tenía 5 años de edad. “Cuando mi mamá ya nos enseñó a hacer esta muñequita, porque nosotros pasábamos por las tiendas y mirábamos la muñeca de plástico que era la Cruz Roja. Y entonces yo me enamoraba de esa muñeca, ella me decía hija yo no tengo para comprarla, no tengo para comprar la muñeca y entonces, bueno, ella nos enseñó”.

“Somos tres hermanas, ¿verdad? y nos enseñó a hacer la muñequita. Bueno, hago muñecas diferentes, sentadas, paradas, de todo y también trabajo con el bastardo del cambur, muñequería, ¿me entiendes? porque me gustan mucho esos trabajos los aprendí desde pequeña”, añadió orgullosa.

Ésta hermosa mano de obra está expuesta en la Casa de la Cultura de Palo Negro, en el municipio Libertador del Estado Aragua.

 

SPLL/Unión Radio