LIMA.- El Gobierno de Perú aprobó el reglamento que detalla las sanciones que se aplicarán a los infractores en ciencia, tecnología e innovación en el país. Estas comprenderán la inhabilitación y multas por hasta unos 421.000 dólares.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó este domingo que el reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación es «parte del esfuerzo del Gobierno por promover el desarrollo científico y tecnológico del país» e implica un avance en el fortalecimiento de la gobernanza nacional.
La intención es promover la articulación entre los tres niveles de Gobierno (nacional, regional y local), las entidades privadas, la academia y la sociedad civil, con el fin de «alcanzar los objetivos nacionales en el desarrollo científico y tecnológico«.
El reglamento establece las pautas para los procedimientos administrativos sancionadores que permitan determinar las infracciones en las actividades de ciencia, tecnología e innovación.
Además, las sanciones aplicables a las personas naturales que pertenezcan al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti) y a los investigadores que hayan recibido financiación del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) o el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia).
En ese sentido, dispone sancionar con una multa de hasta 320 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), a quienes cometan la infracción de compra o venta de autoría de una o más investigaciones científicas.
Se sanciona de manera similar a quienes empleen indebidamente los recursos otorgados en subvenciones o transferencias financieras para los fines dispuestos en las bases, convenios, contratos u otros instrumentos.
El reglamento, que fue aprobado mediante un decreto supremo, dispuso que el Concytec es la entidad responsable de regular la implementación y el funcionamiento del registro de sanciones.
También le puede interesar:
EFE