sábado, mayo 17, 2025
- Publicidad -

Parlamento de Ecuador responsabiliza políticamente a ministro por caso de niños asesinados

- Advertisement -

GUAYAQUIL.- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador decidió este martes reconocer la responsabilidad política por el incumplimiento de funciones del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en el caso de la desaparición forzada de cuatro menores afrodescendientes en la ciudad de Guayaquil, cuyos cuerpos aparecieron calcinados semanas después.

Con 66 votos a favor, el pleno de la Asamblea decidió aceptar las recomendaciones de un informe no vinculante que semanas atrás había emitido la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niñas y Adolescentes, que realizó un proceso de fiscalización a las acciones tomadas por distintas instituciones públicas en el caso de los menores.

Se trata de los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, quienes vivían en el barrio Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, y fueron detenidos de manera irregular el pasado 8 de diciembre por una patrulla militar.

Los soldados, que ahora están procesados y con prisión preventiva por una investigación por desaparición forzada, dijeron que dejaron en libertad a los menores horas después en una zona rural a unos 30 kilómetros de Guayaquil, cerca de donde se ubica una base militar de Taura, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

Días después de que su desaparición se hiciera pública, los cuerpos de los menores fueron encontrados calcinados en una zona de difícil acceso muy cercana al sitio donde los dejaron los militares.

En su informe, la comisión legislativa concluyó que el caso «no es aislado», sino que «existen reiteradas violaciones a los derechos humanos producto de la inobservancia de las normas constitucionales y legales, tales como desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes, en los cuales se encontrarían involucrados efectivos militares».

Centeno pidió a la presidenta de la comisión que su investigación «vaya mucho más allá» de las conclusiones del informe y que se investigue «las causas de la violencia» en el país, porque «no es de la noche a la mañana que el Ecuador le abrió las puertas a las mafias, que legalizó las pandillas o que expulsó la base militar de Manta».

Lea también: Portugal no descarta el envío de tropas a Ucrania si hay un plan de paz

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -