ESTAMBUL.- El mayor partido de la oposición de Turquía, el socialdemócrata CHP, anunció este domingo movilizaciones diarias hasta conseguir la puesta en libertad del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, enviado hoy a prisión preventiva bajo acusaciones de corrupción que sus seguidores consideran falsas.
«A partir de mañana nos reuniremos, tanto aquí en Estambul como en toda Turquía, en las plazas que se anuncien», proclamó el líder del CHP, Özgür Özel, ante una enorme multitud que se congregó por quinto día consecutivo ante el ayuntamiento de la ciudad del Bósforo.
«Tras consultar con los demás partidos y grupos, designaremos una plaza, ya sea Saraçhane, ya sea otra mayor, nos congregaremos y no pararemos hasta que no nos devuelvan a nuestro candidato presidencial», anunció Özel.
Aunque los comicios están previstos para 2028, la oposición reclama que se adelanten y considera la causa judicial abierta contra Imamoglu como una maniobra del Gobierno para bloquear el camino del popular alcalde hacia la Presidencia.
Ya el miércoles, fecha en la que fue detenido Imamoglu bajo acusaciones de corrupción y de colaboración con el terrorismo, decenas de miles de personas se congregaron ante la alcaldía, convocadas por el CHP.
El número de participantes en las multitudinarias manifestaciones fue creciendo día a día, superando ampliamente los 50.000 ayer y probablemente rebasando los cien mil hoy, pese a las amplias prohibiciones de protestas y marchas impuestas por las autoridades hasta el próximo martes.
También hubo todos los días protestas en el resto del país, especialmente en Esmirna y en Ankara, donde la policía hoy volvió a dispersar a los manifestantes con cargas de gas lacrimógeno, informa la cadena turca NTV.
La televisión, una de las mayores del país, que apenas había cubierto las protestas en los últimos días, empezó a emitir imágenes después de que Özel invitara en su discurso de hoy a sus seguidores a boicotear las emisoras que no cubrieran las protestas, subraya el diario opositor Cumhuriyet.
En su discurso, Özel llamó también a los votantes del AKP y de su aliado, el ultranacionalista MHP, a adherirse a las protestas, subrayando el desastre económico desencadenado por la detención de Imamoglu, con un desplome de la Bolsa de Estambul y la necesidad del Banco Central de vender divisas para estabilizar la lira.
Aunque no hay confirmación oficial de la dimensión de las pérdidas, Özel aseguró que en solo tres días el Banco tuvo que gastar 26.000 millones de dólares para evitar el hundimiento de la moneda nacional.
El Banco Central convocó este domingo una reunión con los directivos de varios bancos turcos para evaluar la situación, prometiendo usar «de manera eficiente sus herramientas», indica el diario economista Dünya.
Además, el Consejo de Mercados del Capital, un organismo oficial turco, anunció también hoy medidas para evitar ventas de especulación a la baja y prevenir nuevos desplomes en la Bolsa.
EFE