SAN JOSÉ.- La ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más advirtió este lunes que las reformas constitucionales en Nicaragua aprobada en primera legislatura son contrarias a los tratados de derechos humanos.
«Los nicaragüenses, producto de las recientes reformas a la Constitución, nos hemos quedado sin derechos, siendo eliminados de su texto el reconocimiento a los tratados y convenios en materia de derechos humanos, la protección contra la tortura, la división de poderes y otras garantías mínimas de cualquier Estado democrático, consolidando el poder total en la pareja presidencial», avisó el activista Juan Carlos Arce Campos, del Colectivo Nicaragua Nunca Más.
Arce hizo esa denuncia de manera virtual durante un diálogo interactivo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
«A esto se le suman 12 leyes represivas aprobadas en los últimos 4 meses» en Nicaragua, agregó Arce.
Ortega propuso una reforma profunda a la Constitución, aprobada ya por el Legislativo en primera lectura, que transforma el Estado en una «democracia directa» ejercida a través de la Presidencia, que legaliza la apatridia y deroga el artículo en el que se prohibía la práctica de la tortura, entre otros cambios.
«La arbitrariedad y la perpetuación de crímenes de lesa humanidad fue elevada a política de Estado», continuó el activista.
Según Arce, luego de la expulsión de 135 presos políticos a Guatemala, en septiembre pasado, «vivimos una de las escaladas represivas más agresivas de los últimos años, intensificándose las detenciones arbitrarias, desaparición forzada y el destierro como principales mecanismos para la generación de temor en la población».
Lea también: A 180 se elevan los muertos en el ataque perpetrado por una banda en Haití