LIMA – El nuevo primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó que anunciará cambios en la política de gobierno de su país durante la presentación que hará para solicitar el voto de confianza del Congreso, al que debe acudir en un plazo máximo de 30 días.
«Asumo un compromiso que me parece que en estos momentos es importante, porque necesitamos, primero, hacer nuevos cambios en la política de gobierno. De acuerdo con la Constitución, tenemos un plazo de 30 días para preparar nuestra presentación, lo vamos a hacer, pero no voy a adelantar los cambios que vamos a hacer», comentó Arana en declaraciones publicadas este jueves por la emisora RPP.
El primer ministro, quien juró al cargo el miércoles, remarcó que «si hay que mejorar el gran trabajo» que, en su opinión, hizo su predecesor, Gustavo Adrianzén, así como los demás ministros, cambiará «el rumbo que corresponde».
Arana destacó, por otra parte, que el pleno del Congreso haya aprobado este miércoles la autorización para que la presidenta, Dina Boluarte, pueda viajar al Vaticano para participar en la misa de inicio de pontificado del papa León XIV, quien también tiene nacionalidad peruana.
«Es un viaje que significa que la presidenta se va a reunir con los líderes del mundo, va a significar, además, lo que ya todo el mundo sabe, que en Perú existe tranquilidad económica, existe una fuerte posibilidad de inversiones, que estamos desarrollando una de las mejores políticas económicas en el país», comentó.
Boluarte reconfiguró este miércoles su gabinete y nombró como primer ministro a Arana, que hasta ese momento ocupaba la cartera de Justicia, un día después de que Adrianzén presentara su renuncia para evitar someterse a una censura en el Congreso.
La gobernante trazó una línea continuista al ratificar a casi todos sus 18 ministros, pese a que este martes diversas bancadas hubieran pedido la dimisión de Adrianzén por su incapacidad en la lucha contra la ola de criminalidad que vive el país.
Arana, abogado de profesión, se ha convertido en el cuarto primer ministro desde que Boluarte asumió la Presidencia de Perú, en diciembre de 2022, y tiene la obligación de acudir al Congreso en las próximas semanas para solicitar el obligatorio voto de confianza que le permita continuar al frente del gabinete.
Sin embargo, tras su designación, varias bancadas parlamentarias y legisladores consideraron que el gabinete sigue siendo el mismo y anunciaron que no le darán el voto de confianza.
El partido derechista Podemos Perú aseguró en la red social X que el gabinete que preside Arana es «parte del fracaso del Gobierno y una vergonzosa repartija (negociación) política».
A su turno, la legisladora izquierdista Sigrid Bazán, del Bloque Democrático Popular, señaló en X que el «nada nuevo» gabinete «no merece el voto de confianza» y anunció que seguirán impulsando la censura de ministros como los de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.
Lee también: Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
EFE