lunes, mayo 19, 2025
- Publicidad -

MSF: Recortes de EEUU amenazan avances científicos contra VIH y tuberculosis en Sudáfrica

- Advertisement -

JOHANNESBURGO.- La suspensión de financiación y la cancelación de subvenciones por parte del Gobierno de Estados Unidos amenazan gravemente la investigación científica, así como las labores de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención a personas que viven con VIH y tuberculosis en Sudáfrica, alertó este lunes Médicos Sin Fronteras (MSF).

Según un análisis conjunto de la ONG sudafricana Treatment Action Group (TAG) y MSF, al menos 39 centros de investigación clínica sobre VIH y tuberculosis en el país africano están en riesgo debido a los posibles recortes en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud, principal organismo público de investigación biomédica y salud pública de EE.UU.

“Estas interrupciones constantes en la financiación no solo afectan a los proyectos patrocinados directamente por la Administración estadounidense, sino que amenazan a todo un ecosistema global de investigación científica”, advirtió la codirectora del proyecto de tuberculosis de TAG, Lindsay McKenna.

El estudio revela que la falta de recursos pone en peligro al menos 27 ensayos clínicos sobre VIH y 20 sobre tuberculosis, actualmente en curso en el país.

McKenna instó a los donantes a actuar “con urgencia” para salvaguardar los avances científicos, evitar el colapso de la infraestructura de investigación médica en Sudáfrica y garantizar la continuidad de la atención a las personas afectadas por estas enfermedades.

“La financiación pública del Gobierno estadounidense a Sudáfrica es el andamiaje sobre el que las empresas farmacéuticas, filantrópicas y otros gobiernos invierten en la ciencia transformadora de la tuberculosis y el VIH”, subrayó la experta.

Por su parte, el director de la Unidad Médica de África Austral de MSF, Tom Ellman, destacó que, durante años, Sudáfrica ha liderado la investigación y el desarrollo de herramientas médicas innovadoras «fundamentales» para combatir el VIH y la tuberculosis, «que han salvado vidas no sólo dentro de las fronteras sudafricanas, sino también en comunidades de todo el mundo”.

Ellman advirtió de que interrumpir esta labor científica, especialmente en contextos vulnerables, podría significar perder décadas de progreso.

“Estos recortes son aún más devastadores si se considera que se suman a reducciones ya existentes en programas de VIH y tuberculosis”, lamentó.

Según MSF, gran parte de la investigación llevada a cabo en Sudáfrica -dirigida por científicos locales y financiada en su mayoría por los Institutos Nacionales de Salud- ha impulsado muchas de las innovaciones globales más relevantes de las últimas dos décadas, moldeando incluso políticas sanitarias internacionales.

“Es importante recalcar que estos avances no sólo benefician a países de ingresos bajos o medios, sino también a naciones de altos ingresos, incluido Estados Unidos”, concluyó Ellman.

TAG y MSF instaron a agencias donantes, gobiernos y organizaciones filantrópicas a intervenir con urgencia para asegurar la continuidad de la atención médica y el seguimiento de los participantes, abordar las brechas críticas en investigación y realizar inversiones sostenidas que garanticen la infraestructura científica en Sudáfrica.

 

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -