BRUSELAS – El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, así como los ministros de Finanzas de Francia y Alemania, Eric Lombard y Lars Klingbeil, instaron este lunes a seguir negociando con Estados Unidos para encontrar una solución al conflicto arancelario después de que Washington y Pekín hayan logrado un acuerdo para reducir las tarifas mutuas.
«El progreso entre América y China es bienvenido, pero nuestro trabajo con respecto a Estados Unidos continuará, reconociendo que tenemos una relación comercial con Estados Unidos valorada en miles de millones de euros cada día», dijo Donohoe en declaraciones a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Bruselas.
Si bien el comercio no figura en la agenda de los ministros, Donohoe recordó que «la incertidumbre con respecto al comercio global tiene un impacto en las previsiones económicas de muchas economías» europeas, algo que sí debatirán este lunes en vísperas de que la Comisión Europea presente nuevas proyecciones macroeconómicas el próximo viernes.
Donohoe consideró que la Comisión Europea, que tiene preparados aranceles por valor de 95.000 millones de euros a productos estadounidenses como respuesta a los aranceles de la administración Trump si no se encuentra un entendimiento, está gestionando las negociaciones «de forma muy apropiada y efectiva» y ha hecho bien en preparar estas represalias.
Pero añadió que también ha hecho lo «correcto» al no aplicarlas inmediatamente puesto que la UE está intentando encontrar una solución negociada y «no acepta por un momento que ninguno de los aranceles deban convertirse en permanentes».
«Hay un principio de desescalada entre Estados Unidos y China, lo que es bueno, pero habrá que ir más lejos», dijo por su parte Lombard, quien consideró que las negociaciones entre la Comisión y EE.UU. «deben continuar» y que es «imperativo» que los aranceles «bajen sustancialmente» para «relanzar» la economía mundial.
Su nuevo homólogo alemán, Lars Klingbeil, aseguró que su país respalda la propuesta de la Comisión Europea para responder a los aranceles y dijo que «la mano sigue tendida» para encontrar una solución con Estados Unidos.
Pero añadió que los europeos también están preparados para encontrar un modo conjunto de responder si no es posible lograr un acuerdo con Washignton «en las próximas semanas».
Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25 % al acero, aluminio y automóviles europeos, así como aranceles «recíprocos» a la mayoría del resto de importaciones desde la UE que serán del 10 % durante noventa días, tras lo cual volverían al 20 % anunciado inicialmente si no se ha logrado un acuerdo.
Al mismo tiempo, la UE suspendió durante noventa días los aranceles por valor de 28.000 millones de dólares que había adoptado en respuesta a los gravámenes al acero y aluminio, y tiene ya una segunda batería de aranceles sobre productos estadounidenses por 95.000 millones de euros como represalia al resto de tarifas en caso de que fracasen las negociaciones.
En este sentido, Bruselas celebró hoy el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China para reducir durante 90 días los aranceles que el gigante asiático aplica a Washington desde el 125 % al 10 % y del 145 % al 30 % los que el país norteamericano ha impuesto a Pekín.
Lee también: Wall Street abre en verde después de que EEUU y China acuerdan recortar los aranceles
EFE