viernes, marzo 21, 2025
- Publicidad -

Ministros de Turismo de la ALBA rechazan las sanciones contra Venezuela, Cuba y Nicaragua

- Advertisement -

Prensa Internacional.-Ministros y demás autoridades de Turismo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), reunidos este viernes en Venezuela, rechazaron las sanciones internacionales aplicadas a esta nación, a Cuba y a Nicaragua, ante los efectos negativos de estas medidas en el desarrollo del turismo.

Los representantes del turismo de los 10 países miembros de la organización reiteraron, en un acta, su rechazo a la «imposición de medidas coercitivas unilaterales contra» estas tres naciones, dijo el secretario general de la ALBA, Félix Plasencia, en declaraciones a la prensa, transmitidas por el canal estatal VTV.

La ALBA está integrada actualmente por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela.

El documento, que cuenta con 12 puntos, fue discutido y aprobado durante el quinto encuentro de ministros y responsables de Turismo, llevado a cabo como parte de la Feria Internacional de Turismo (Fitven) 2023 de Venezuela, que se celebra en el estado Lara (oeste), donde participan representantes de más de 30 países.

Feria Internacional

Plasencia señaló que el acta establece la promoción de los asuntos turísticos, a través de acciones que garanticen, por ejemplo, la conectividad aérea y marítima entre los países de la ALBA, además de la «importancia del intercambio comercial» y de los «encuentros culturales».

El ministro de Turismo venezolano, Alí Padrón, aseguró que el «comportamiento del turismo internacional» en su país «ha estado marcado por las profundas afectaciones económicas generadas a partir de la imposición» de las sanciones «por parte del Gobierno» estadounidense y «socios de la Unión Europea», algo sobre lo que «Cuba y Nicaragua conocen en carne propia».

Indicó que, entre 2013 y 2019, la llegada de turistas internacionales cayó un 73 %, de «poco más de un millón» a 292.000 en ese período, lo que se redujo aun más con la pandemia de la covid-19, que «asestó un golpe significativo y adicional al sector», para luego recuperarse por encima de los 650.000 extranjeros el año pasado, un número que en 2023 prevé supere el millón.

Lea también: Esfera de Soto se encenderá de violeta por la eliminación de la violencia contra la mujer

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -