viernes, abril 4, 2025
- Publicidad -

Miedo, vergüenza a no ser creída: ¿Por qué no se denuncia la violencia sexual?

- Advertisement -

MADRID.- Miedo a no ser creídas, temor al agresor, vergüenza, cuestionamiento, restar importancia a la agresión, no querer pasar por un procedimiento judicial revictimizante e incluso la culpa son los motivos que llevan a las víctimas de violencia sexual a no denunciar los hechos.

El debate sobre este asunto regresó a España tras el abandono de la política de Íñigo Errejón, hasta ayer diputado de Sumar –socio minoritario del Gobierno socialista–, una dimisión que se produjo después de que se hicieran públicas en redes sociales denuncias anónimas sobre sus comportamientos sexuales y en el ámbito de las relaciones íntimas, unos hechos reconocidos por el político.

Horas después, la actriz Elisa Mouliaá anunciaba en sus redes sociales que había sido «víctima de acoso sexual» por parte de Errejón e interponía una denuncia ante la policía. A pesar de que ha habido varias denuncias anónimas, sólo Mouliaá lo hizo público y denunció.

A pesar de que cada día se denuncian en España 14 violaciones y 55 delitos contra la libertad sexual, según datos del Ministerio del Interior español relativos al primer semestre de 2024, existe un gran nivel de infradenuncia de la violencia sexual.

 El 13,7 % de las mujeres de 16 años o más ha sufrido violencia sexual en España. Solo el 8 % de las víctimas que padecieron violencia sexual fuera de la pareja la denunció, según la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer.

¿Por qué las víctimas de violencia sexual siguen siendo reticentes a interponer denuncia?

Preguntadas por los motivos por los que no denunciaron las agresiones, las víctimas contestaron que no concedieron importancia a lo sucedido (30,5 %), la vergüenza (25,9 %) y el temor a no ser creídas (20,8 %). Muchas respondieron que la agresión se cometió cuando eran menores (35,4 %) o que se perpetró en tiempos en los que «no se hablaba de estas cosas» (22,1 %).

La magistrada y exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género Victoria Rosell incidió en que las instituciones deben pensar en ese miedo de las víctimas –al agresor, a las consecuencias de la denuncia–, «que tiene mucho que ver con no confiar en que te vayan a proteger».

«Es muy importante que las víctimas sepan que el Estado las cree y les puede brindar una protección distinta de la penal sin denuncia, si todavía no están listas», sostuvo.

Lea también: Al menos seis personas asesinadas en 24 horas en Lima

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -