miércoles, mayo 21, 2025
- Publicidad -

Más controles de acceso al aeropuerto de Madrid para evitar que duerman personas sin hogar

- Advertisement -

MADRID.- El aeropuerto de Madrid ha aumentado desde este miércoles los controles de acceso a sus instalaciones por la noche como medida disuasoria para evitar la presencia de cientos de personas sin hogar que pernoctan en las instalaciones.

Más de cuatrocientas personas sintecho duermen en el aeropuerto de madrileño de Barajas, el más grande de España, y muchas de ellas son inmigrantes en situación de vulnerabilidad.

La situación ha sido denunciada por trabajadores, sindicatos y organizaciones civiles y ha provocado choques entre las distintas administraciones.

El gestor aeroportuario español, Aena, responsable del funcionamiento de la instalación, ha reforzado los controles a partir de hoy con una veintena de vigilantes de seguridad que pedirán documentación para acceder por las distintas terminales del aeropuerto durante la noche.

Diferencias entre Gobierno y Ayuntamiento

De esta presencia de personas sintecho en el aeropuerto madrileño se responsabilizan mutuamente el Gobierno de España (socialista) y el Ayuntamiento de Madrid, del conservador Partido Popular (PP).

«La razón por la cual se desplegarán estos controles de acceso es para que el problema no empeore y, entre tanto, esperemos que el Ayuntamiento de Madrid recupere su serenidad y trate de resolver el problema», explicó este martes el presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), Maurici Lucena.

Sin embargo, según el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, «el problema no se soluciona cerrando puertas ni fumigando el aeropuerto», sino «con un plan de acción social».

Este miércoles, el alcalde de Madrid dio a conocer que el Ayuntamiento ha hecho un «seguimiento individualizado» a través de sus servicios sociales a 105 personas sin hogar de las alrededor de 400 que duermen en el aeropuerto, pero pocos aceptaron irse.

Almeida insistió en que los equipos de atención social de Ayuntamiento no pueden «obligar» a estas personas salir del aeropuerto ni a ir a los recursos sociales municipales.

Labor de la sociedad civil

Frente a las disputas políticas, organizaciones de la sociedad civil tratan de ayudar a los «sintecho», como es el caso de Bokatas (bocadillos en lenguaje popular), que ha puesto en marcha el proyecto ‘Despega’, en el que once voluntarios que acompañan a los sinhogar para dignificar su situación.

El responsable de este proyecto, Gaspar García, en una entrevista con EFE, rechazó la «estigmatización» de estas personas sin hogar y su vinculación con robos, drogadicción o prostitución, y aseguró que «cualquiera puede acabar en situación de calle por un problema de salud, por una adicción, por un conflicto familiar, por un divorcio o por haber perdido el trabajo».

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -