BOGOTÁ.- La asociación Madres de Falsos Positivos de Colombia (Mafapo) conmemoró este domingo con arte 15 años de lucha contra la impunidad que hay por los casos de ejecuciones extrajudiciales de los que fueron víctimas sus hijos durante el conflicto armado.
Las mujeres, en compañía de artistas plásticos, intervinieron con pintadas unas botas como parte de una catarsis en la que buscaron hacer una descarga «no hablando desde el odio» ni el dolor, sino «llevando un mensaje de reconciliación, de renacer, de esperanza y de paz».
Iván Rinconesarte, director de la Fundación Rinconesarte, aseguró a EFE que «muchos de los artistas que están participando también han sido víctimas de manera directa o indirecta del conflicto».
«El significado es muy particular, en estos 15 años cuando se hizo toda la investigación muchas de ellas encontraron a sus hijos con las botas al revés. Cuando los camuflaban y los uniformaban les ponían las botas al revés», expresó.
El artista agregó: «Eso fue una lucha interna y un mensaje muy doloroso, pero cuando llegamos a encontrar el proyecto como tal, dijimos que ustedes se han puesto muy bien las botas durante 15 años para no guardar silencio, para llevar un mensaje. Por eso el proyecto se llama ‘Mujeres con las botas bien puestas'».
El significado de falso positivo
La denominación de «falso positivo» hace referencia a las ejecuciones de civiles por parte de miembros del Ejército que luego eran presentados como guerrilleros muertos en combate para recibir recompensas o beneficios.
Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), al menos 6.402 jóvenes inocentes fueron engañados con promesas de falsos trabajos y ejecutados por miembros del Ejército para mejorar las estadísticas de lucha contra la guerrilla y recibir recompensas a cambio.
«La meta es que en el Museo de la Memoria (en construcción en Bogotá) van a reposar las botas finalmente para que las personas puedan llegar desde cualquier lugar y conocer esta historia», dijo el artista.
EFE