CARACAS.- Luz Orsolani, coordinadora del capítulo Abogadas y Abogados del Gran Movimiento Nacional de Opinión Pública para la Defensa del Territorio de Guayana Esequiba, cuestiona que la República Cooperativa de Guyana obvió el Acuerdo de Ginebra y accionó a la Corte Internacional de Justicia -CIJ- de manera unilateral “por eso Venezuela desconoce a la CIJ porque no tiene competencia ni jurisdicción”.
En entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, subrayó que la consulta del 3 de diciembre sobre el Esequibo “es un referendo de la patria”.
En el plano histórico, destacó que la Constitución de 1999 en su artículo 10 señala que “el territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810 con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”.
Subrayó que para Venezuela el Laudo Arbitral de París de 1899 está viciado de nulidad. “Si vemos el mapa de 1777, realizado por el Instituto Geográfico Simón Bolívar, allí se evidencia que la Capitanía General de Venezuela de 1977, incluye la Guayana Esequiba”.
Explicó que en 1845 se firmó el Tratado de Paz y Amistad entre Venezuela y España en el que se reconoce a Venezuela como una nación independiente de la Corona de España y estableciendo la paz entre ambas naciones. “Compuesta de las provincias y territorios expresados en su constitución: Margarita, Guayana, Cumaná, Barcelona, Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas, Apure, Mérida, Trujillo, Coro y Maracaibo y otro cualquier territorio o isla que pudieran corresponderle”, reza el documento.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio