CARACAS.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, desacreditó este viernes las versiones que vinculan al Ejército como institución con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en el sureño estado de Guerrero.
En su conferencia diaria de prensa, antes de reunirse el lunes con los padres de los jóvenes desaparecidos para abordar sus recientes reclamos, puso sobre la mesa dos versiones sobre los hechos, producidos la noche del 26 de septiembre de 2014.
«Al principio, la versión era de que a los muchachos los detienen la policía de Iguala (Guerrero) y Cocula (occidental estado de Jalisco) y los entregan a la delincuencia organizada», expuso López Obrador.
Una segunda visión de los hechos, que, según el mandatario, fue «dada a conocer» por la periodista mexicana Anabel Hernández, crítica con el Gobierno, es la que señala al Ejército como autor de las desapariciones de los 43 jóvenes.
«A mí me consta que la señora es capaz de calumniar y lo que declara ella es que fue el Ejército y sostiene su dicho con una supuesta declaración de un informante anónimo», desgranó.
Así, cargó contra la decisión de mantener bajo reserva la identidad de la fuente, dada la gravedad de los hechos.
«Además, se está poniendo en el banquillo de los acusados a instituciones como el Ejército. ¿Por qué ella no dice quién es su fuente?», añadió.
Insistió en que, si se acusa a las Fuerzas Armadas de este delito, se aporten las pruebas que lo corroboren, aunque afirmó que «no va a dar impunidad a nadie».
Lea también: Unión Europea insiste en que la crisis venezolana se resuelve con una vía pacífica y democrática