
EFE
Liga francesa busca candidatos para vender los derechos de TV de Mediapro
20/01/2021 | 10:28 am
París.- La liga francesa de fútbol ha lanzado un procedimiento para buscar empresas que estén interesadas en comprar los derechos televisivos que había ganado Mediapro y que la compañía española acordó abandonar tras un contencioso de tres meses.
Se trata, según los términos utilizados por la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en un comunicado publicado a última hora del martes, de «dos consultas de mercado» para los partidos de primera y segunda división, respectivamente.
Se trata de ceder «los derechos inicialmente atribuidos a Mediapro» para lo que queda de esta temporada, a partir del 5 de febrero, y para las tres siguientes (2021-22, 2022-23 y 2023-24).
La empresa española había conseguido en una licitación un paquete con el 80 % de los partidos de la primera y segunda división por 814 millones de euros anuales, un precio muy superior al que los clubes habían recibido hasta ahora.
Su oferta desbancó a Canal+, que ha sido el difusor histórico de la liga francesa, y que tuvo que contentarse con el 20 % restante que emite tras haber subcontratado esos derechos a beIN Sports, que fue el que los adquirió.
Después de que Mediapro llegó a un compromiso a comienzos de diciembre con la LPF para devolver su paquete ya que consideraba que no lo podía rentabilizar en las nuevas condiciones generadas por la crisis de la covid-19, Canal+ reclamó que se lanzara una nueva licitación que incluyera el 100 % de los derechos.
Sin embargo, el organismo que representa a los clubes ha optado por un procedimiento diferente en el que quiere ceder la retransmisión de los partidos de primera en cuatro lotes diferentes y los de segunda en dos.
El plazo para presentar las ofertas finaliza el 1 de febrero, es decir un día después del fin del compromiso de diciembre con Mediapro para continuar televisando los encuentros.
La empresa española, que debe pagar en total a la liga 100 millones como compensación final, le había propuesto estos últimos días proseguir con las retransmisiones al menos hasta el final de la temporada para evitar un apagón y recibir a cambio los costos de funcionamiento de su cadena Téléfoot y los de producción.
EFE/Unión Radio