RIGA.- La Unión Europea (UE) avanzó en el último año la mitad de lo que progresó en 2023 en el índice de igualdad entre hombres y mujeres, y ocho Estados miembros de los veintisiete se están quedando atrás, advierte el informe anual del Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE, en inglés) publicado este martes.
Suecia, Dinamarca, Países Bajos y España vuelven a encabezar la clasificación por este orden y se sitúan muy por encima de la media de 71 puntos del conjunto de la UE sobre un total de 100 que representa la igualdad absoluta.
Ésta se incrementó en 0,8 puntos a lo largo último año y en 7,9 puntos desde 2010.
Entre Suecia, el único país que supera los 80 puntos, y Rumanía, el país peor clasificado con 57,5 puntos, sigue existiendo una gran brecha, aunque la disparidad se ha reducido en el caso de 15 países que en los últimos diez años se han acercado más a la media.
Los avances más rápidos
Malta, República Checa y Lituania son los tres países que han registrado los mayores avances en el último año, con subidas de 2,3, 2 y 1,7 puntos respectivamente.
La igualdad de género ha retrocedido por contra en Croacia, Bulgaria y -aún siendo el mejor- en Suecia.
Ocho Estados miembros (Chequia, Estonia, Croacia, Letonia, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia) se están quedando rezagados con el resto de Europa en el camino hacia la igualdad de género.
El EIGE advierte de que los avances, en todo caso, son frágiles, y de que la UE no podrá ser inclusiva e igualitaria si los estados miembros no dan prioridad a las cuestiones de género.
Así, la brecha de empleo es un obstáculo para la prosperidad económica, mientras que la desigualdad en la distribución de las tareas de cuidado presenta desafíos particularmente críticos teniendo en cuenta el envejecimiento de la población en la UE.
«El índice de 2024 demuestra que el progreso es posible, pero lo podremos mantener solo con una acción atrevida y sostenida», declaró la directora del EIGE, Carlien Scheele.
«De una vez por todas, debemos darnos cuenta de que la igualdad de género es una solución para nuestros mayores retos sociales. Para construir sociedades más fuertes y cohesionadas», agregó.
Lea también: