La cruzada personal de Carlos: Recuperar los discos duros tras el temporal en España

Recuperación computadoras tras la DANA/EFE

VALENCIA.- Carlos Bermell empezó como una «cruzada personal» la recuperación de archivos para ayudar a afectados por el temporal en Valencia (este de España), pero ha «profesionalizado» la búsqueda y recuperado información de unos 200 discos duros tras la riada que hace un mes dejó más de 220 muertos en la zona.

Recuperación computadoras tras la DANA


Así lo cuenta a EFE este dueño de una empresa de Valencia dedicada al mantenimiento informático y que ahora, con cuatro compañeros, ayuda a afectados por el peor temporal del siglo en España que creían que todos sus recuerdos, datos empresariales y de trabajo se habían perdido bajo el agua y el barro.


El 99 % de la información se recupera


Aunque su empresa, con veintitrés años de experiencia en el sector, no se vio afectada por el temporal, sí que lo hicieron varios de sus clientes ubicados en la zona cero de la dana.


Empezó a funcionar «el boca a boca» y Carlos y su equipo han logrado lo que parecía imposible.


Los ordenadores más modernos, con tecnología de discos sólidos, se están recuperando al 99 % y la información «se vuelca a un sitio seguro», pero en los modelos más antiguos, que incorporan un motor y tecnología más mecánica, «la recuperación no es tan acertada y será sobre un 70 %».


Al principio, recuerda, se lo tomó como «una cruzada personal» porque vio que había «mucha necesidad»: «Nadie sabía qué hacer. Incluso había quien vio sus ordenadores embarrados y los tiraron, lo que es un error porque por mal que esté, cuando rescatas el equipo del fondo de un metro de barro, se puede recuperar la información».


«Recupero la información y no veo si es una foto o una factura, pero la gente te cuenta lo que tiene en el ordenador y hay historias impresionantes. Una persona me dijo que tenía las fotos de su hija fallecida hace cinco años y no las tenía en papel, y otro que tenía una copia de seguridad en su casa -que está muy bien-, pero vivía en un bajo y fue arrasada y ha perdido el original y las copias», explica.


El equipo ha conseguido incorporar tecnología de expertos en recuperación de datos, como una bañera de ultrasonidos con la que limpia en profundidad las pequeñas placas que llevan los discos duros.


¿Un deseo? «Que la gente no tire nada, por favor, que lo lleven a algún informático, y que no intenten arreglarlo por su cuenta, ni siquiera intenten encenderlos aunque parezca que están bien».


Un mes después, el drama continúa


Decenas de miles de personas se movilizaron este sábado en Valencia para reclamar «verdad, justicia y reparación» y exigir la dimisión del presidente de la región, el conservador Carlos Mazón, por su polémica gestión de la tragedia.


Las cifras del peor temporal del siglo registrado en España, que el 29 de octubre azotó el este y algunas localidades del centro y sur del país, dan idea de su magnitud: 230 muertos -222 de ellos en Valencia-, 75 municipios afectados, cientos de miles de damnificados, 25.000 hectáreas anegadas y hasta 771 litros de agua por metro cuadrado en solo 24 horas en las zonas más dañadas.


El coste de la reparación y reconstrucción de las infraestructuras se acerca a los 3.000 millones de euros y el Gobierno español ha movilizado más de 16.600 millones de euros en ayudas.

EFE