
Vista del contorno de la ciudad de Incheon (Corea del Sur) rodeado de una capa de contaminación
La contaminación causa más muertes prematuras que los conflictos armados
23/05/2016 | 10:04 am
NAIROBI.-La contaminación y la degradación del medioambiente causan la muerte prematura de 12,6 millones de personas al año, cifra 234 veces superior a la que provocan los conflictos armados.
Así lo revela un informe presentado hoy en la inauguración de la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA-2), que esta semana reúne en Nairobi a delegados de 173 países para establecer acuerdos que permitan un desarrollo sostenible.
La asamblea, la institución más importante a nivel mundial en materia medioambiental, tiene por objetivo introducir una nueva perspectiva en la defensa de la naturaleza: la protección de la salud humana.
«Nuestras economías matan a mucha gente en el nombre del desarrollo, una de cada cuatro o cinco muertes prematuras son causadas por nosotros mismos. Es lo que se llama matanza o asesinato», aseveró el director del Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner.
Según el citado estudio, titulado «Medioambiente saludable, gente saludable», más del 25% de las muertes de niños menores de cinco años y el 23% de las muertes que registran cada año se deben al deterioro del medio natural.
La mayor parte de estos fallecimientos se concentran en el Sudeste asiático y en el oeste del Pacífico, con el 28% y el 27% del total, respectivamente.
En África Subsahariana, se estima que el 23% de las muertes están relacionadas con la contaminación; el 22% en el este del Mediterráneo, el 15% en Europa y en torno al mismo porcentaje en el continente americano.
Una de las pruebas que demuestran el vínculo cada vez más estrecho entre medioambiente y salud es el aumento de las enfermedades no transmisibles o crónicas, que matan a 38 millones de personas cada año, el 75% de ellas en países de rentas medias y bajas.
Así, la contaminación ambiental, en el origen de muchas enfermedades respiratorias, mata a 7 millones de personas anualmente, 4,3 de ellas por las malas condiciones de vida en los ambientes domésticos de países en desarrollo.
EFE