CARACAS.-El martes 08 de abril se celebró la Primera Plenaria 2025 de la Coalición Naranja, un espacio clave para fortalecer las alianzas estratégicas y acelerar el logro de los tres objetivos transformadores: poner fin a las necesidades insatisfechas de planificación familiar, a las muertes maternas evitables y a la violencia basada en género. El evento, organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Venezuela, reunió a representantes de organizaciones del sector privado, sociedad civil y agencias del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela.
La Coalición Naranja, impulsada por el UNFPA desde el año 2022, cuenta actualmente con 18 integrantes: Organizaciones del sector privado y de la sociedad civil. Su objetivo es articular esfuerzos con el fin de implementar acciones que sumen al bienestar y pleno desarrollo de las mujeres, adolescentes y niñas, contribuyendo así al desarrollo del país y la construcción de paz.
La jornada inició con las palabras de bienvenida de Eugenia Sekler, Representante Nacional del UNFPA Venezuela, quien destacó la importancia de la colaboración multisectorial para lograr impactos significativos en la vida de las mujeres y adolescentes venezolanas.
Posteriormente, se presentaron experiencias de valor compartido entre el sector privado y el UNFPA, con la participación de Jack Gelman (Grupo Forestal Soledad/PROPULSO) y María Ignacia Arcaya (Grupo Cisneros), quienes son un gran ejemplo de cómo las alianzas estratégicas que involucran al sector privado pueden generar contribuciones significativas para el desarrollo de adolescentes, mujeres y, en consecuencia, del país.
Sus experiencias, centradas en la prevención y reducción del embarazo a temprana edad y en la adolescencia, han demostrado ser un modelo replicable: lo que comenzó como una iniciativa focalizada en el área de acción de la empresa Propulso ha logrado escalar, con resultados tangibles y asombrosos. En las comunidades donde se implementa, se ha registrado una disminución notable en las tasas de embarazo adolescente, empoderando a miles de jóvenes con educación, oportunidades y proyectos de vida. Además, este éxito ha abierto un nuevo camino de colaboración, esta vez enfocado en el financiamiento de espacios seguros «Hablemos Claro» para adolescentes, donde se promueven entornos amigables y herramientas para la toma de decisiones informadas. Estos esfuerzos reflejan el poder de las alianzas multisectoriales para transformar realidades y construir un futuro con más opciones y derechos para todas las personas.
Durante la plenaria, se aprobó el Mecanismo de Gobernanza de la Coalición Naranja, presentado por Carlos Eduardo Vargas, Oficial de Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas del UNFPA Venezuela. Este mecanismo establece la estructura y los procesos para garantizar una gestión transparente y participativa.
La plenaria concluyó con la presentación del Programa Conjunto UNFPA-UNICEF, a cargo de Marisol Alvarado, Oficial de Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA y Melvin Morán, Jefe de Salud y Nutrición de UNICEF, quienes destacaron la importancia de la colaboración interagencial para abordar desafíos críticos en la atención a adolescentes, con el objetivo de contribuir con su salud y bienestar para que puedan alcanzar su máximo potencial.
Nota de prensa UNFPA