Jaime Lorenzo aboga para que fondos de grandes obras se destinen a la salud y educación

CARACAS.- El director ejecutivo de la organización Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, afirmó que en Venezuela existe una privatización indirecta del sector salud.

«Cualquier persona que tiene una dolencia que cambie su condición diaria como persona y tiene que acudir a un ambulatorio u hospital, lo más seguro es que se tenga que hacer los estudios en el sector privado y eso lo paga el paciente de su bolsillo. Y si después del diagnóstico hay que poner tratamiento u hospitalizar, debe buscar los medios para adquirirlos para que se cumpla ese tratamiento o seguimiento necesario a su enfermedad», argumentó Lorenzo al hablar sobre la conmemoración del Día del Médico.

Las declaraciones las emitió en entrevista con Vanessa Davies en el programa La Frecuencia de Hoy, transmitido por Unión Radio.

El médico cirujano especializado en administración de hospitales resaltó que esta situación contraviene lo establecido en la Constitución, la cual indica que la atención en los servicios públicos es gratuita.

«Hay una campaña de obras y grandes anuncios y para poderlos hacer tienes que gastar dinero, o grandes concentraciones y reuniones para celebrar algo, y podrías utilizar ese dinero para garantizar el derecho a la salud o la educación», advirtió Lorenzo.

Manifestó que, en su opinión, este 10 de marzo se conmemora el natalicio de José María Vargas, ya que celebrar significaría poder poner los conocimientos adquiridos y destrezas que se poseen en beneficio de los pacientes.

Unión Radio

Lea también: Federación Médica Venezolana exige inversión para el sector salud