Internacionalista reafirma que aún existen medidas restrictivas contra Cuba pese a retiro de lista de terrorismo

Cuba reporta daños en casas, electricidad y aludes de tierra por sismos en zona oriental

CARACAS.- Tras años de tensiones, Estados Unidos ha decidido retirar a Cuba de la controvertida lista de países patrocinadores del terrorismo. De manera simultánea, el gobierno cubano ha anunciado la liberación de 553 presos, un gesto que se ha atribuido a la mediación del Vaticano.

En ese sentido, el internacionalista y diputado a la Asamblea Nacional, Edgardo Ramírez, aclaró que permanecen unas medidas como a exclusión de importar gasolina, se mantiene el no reconocimiento de médicos cubanos en otras naciones, tampoco se permite que atraquen los barcos mercantes en los puertos de Cuba, pese a que hayan retirado esa nación como promotor del terrorismo.

«Cuba desde hace mucho tiempo ha mantenido una posición y tiene una agenda abierta para la humanidad. Debemos recordar que Cuba tiene presencia en más de 100 países con médicos cubanos», comentó.

En una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, estima que otras naciones tengan más confianza al momento de hacer relaciones económicas, transacciones financieras en la medida que sean permitidas también por el gobierno de Estados Unidos.

«Esto sería lo inaudito de lo que significa esta medida coercitiva unilateral y desde el punto de vista moral es el reconocimiento de una nación, como por ejemplo, Cuba le dio a la humanidad vacunas para la pandemia del covid19», enfatizó.

Sinaid Garcés/ Unión Radio