Instan al Ejecutivo a elegir la apertura económica para compensar pérdida por marcha de Chevron

Chevron, Donald Trump

CARACAS.- El analista económico y político y asesor de empresas, Tomás Socías López, exministro de Industria y expresidente de Cavidea, opina que “cambia un poco el panorama de Venezuela” luego de que el presidente de Estados Unidos -EEUU-, Donald Trump, radicalizara su posición y “bruscamente y contrario a las informaciones”, decidiera revocarle la licencia a la petrolera estadounidense Chevron en el país.

“Esta licencia permitía a Chevron llevar 300 mil barriles diarios de petróleo venezolano a EEUU, en un intercambio fuera del tema político”, recordó en entrevista con Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega en el espacio A Tiempo de Unión Radio.

No obstante, asegura que “Venezuela tiene vendido esa producción en Europa, sobre todo para países como España donde mandamos más de 100 mil barriles diarios y que esa cifra va aumentando con la oportunidad de que lleguemos este año a 200 mil barriles diarios de crudo”.

Señala que “otra información clara es que el presidente Trump no quiere importar petróleo, sino utilizar y estimular las reservas de EEUU” pero la producción petrolera no es suficiente y se habla de un plan para que aumente considerablemente para finales de año, de ahí viene la contradicción”.

Asegura que “Venezuela estaba preparada para la cancelación” de la venta de crudo a EEUU, pero va a causar inconvenientes para el país”.

Considera que “Venezuela pudiera en estos momentos tomar una serie de decisiones de apertura económica que no las ha tomado antes por una información que proviene del mismo Ejecutivo donde el tema ideológico abarca las decisiones que han impedido abrir la economía venezolana en medio de las sanciones”.

Insiste en que el ejecutivo debería elegir ese camino de apertura para “complementar a Venezuela en esa pérdida tan importante en temas concretos como la participación de capital extranjero en la exportación del mismo petróleo”.

Apunto que para implementar esa economía abierta habría que aplicar 4 medidas: reducción del encaje legal; ajustes de aranceles que son muy bajos; los impuestos municipales y los impuestos a las Grandes Transacciones que ha frenado la economía». 

Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio