miércoles, mayo 21, 2025
- Publicidad -

Hoy se cumple un mes del fallecimiento del papa Francisco

- Advertisement -

CARACAS – Este miércoles 21 de mayo se cumple un mes de la muerte del papa Francisco. El fallecimiento del primer papa latinoaméricano y líder de la Iglesia Católica fue el lunes de pascua, justo un día después de su aparición en el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de esta fecha cristiana.

Para muchos, esto fue una revelación de compromiso, amor a la iglesia y, sobre todo, el celebrar junto a los feligreses tras su aparición demostró su fortaleza espiritual.

La muerte del Pontífice fue anunciada por el cardenal estadounidense Kevin Farrel, noticia que impactó al mundo. El papa Francisco había padecido una neumonía grave que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días en la capital italiana. Durante los meses del año, su estado de salud era crítico, enfrentando problemas respiratorios y patologías como neumonía bilateral microbiótica, bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.

La causa se reveló al mundo después del rito de la constatación de muerte, donde confirmaron que el ictus cerebral le generó un coma y posteriormente un fallo cardiocirculatorio dándole fin a la vida de un papa con una alteridad imborrable, tolerante, cercano al pueblo cristiano y, decisivo en romper barreras y paradigmas que eran cuestionables para algunos creyentes católicos; decisiones que marcaron un cambio dado su posición moral abierta y distinta a lo que se había experimentado con anterioridad: lo que dejó grandes expectativas en los valores que debe tener su precursor.

El aclamado papa, respondía al nombre de Jorge Mario Bergoglio, originario de Argentina y el primer papa jesuita. Considerado como una de las personas mas influyentes por la revista Time y luego lo denominó como persona del año, ambos títulos dado en el año 2013.

El papa no solo fue influyente en la iglesia, también obtuvo un papel importante en la política, instó en muchas ocasiones al diálogo. Mundialmente instó a procurar por los más vulnerables, sus discursos resaltaban lo fundamental de la unión, de una iglesia humilde, la compresión, la inclusión y las conversaciones interreligiosas.

Estas decisiones convirtieron su mandato algo polémico, sin embargo, dejó un legado de introspección y de inspiración: «No puede haber paz sin libertad religiosa, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto a las opiniones de los demás», fue uno de sus últimos mensajes.

La Basílica Papal de Santa María informó que llevarán a cabo una misa para unirse en oración y recordar su legado.

Lee también: Fecha de canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen podría conocerse el #13Jun

Bárbara Subero / Unión Radio

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -