viernes, abril 25, 2025
- Publicidad -

Guterres llama al Sur global a «alzar la voz para luchar por un mundo que funcione»

- Advertisement -

LA HABANA.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes al Sur a «alzar su voz para luchar por un mundo que funcione para todos» ya que considera que «los sistemas y los marcos mundiales» le están «fallando» a los países en desarrollo.

Guterres hizo estas declaraciones al intervenir en la inauguración de la cumbre del Grupo de los 77 y China que comenzó este viernes y en la que se busca reforzar la cooperación entre sus 134 miembros, principalmente naciones de América Latina, África, Oriente Medio y Asia, en materia de ciencia, tecnología e innovación.

«Ahora se ven enredados en una maraña de crisis mundiales. La pobreza va en aumento y el hambre es cada vez mayor. Los precios están disparados, la deuda es exorbitante y los desastres climáticos son cada vez más frecuentes. Los sistemas y los marcos mundiales les han fallado. La conclusión está clara: el mundo le está fallando a los países en desarrollo», aseguró.

Por eso, argumentó Guterres, es necesario el respaldo del G77+China a varias iniciativas que se están llevando a cabo en el seno de Naciones Unidas en materia de gobernanza global, cambio climático y desarrollo tecnológico.

«Para cambiar esta situación, necesitamos medidas a nivel nacional que garanticen la buena gobernanza, movilicen recursos y den prioridad al desarrollo sostenible. Y necesitamos medidas a nivel global que respeten la titularidad nacional, con miras a construir un sistema internacional que defienda los derechos humanos y vele por el interés común», señaló.

En el ámbito del sistema multilateral reconoció que «muchas instituciones mundiales actuales» reflejan «una época pasada» y destacó la necesidad de actualizar el Consejo de Seguridad de la ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

En el área económica, pidió «justicia financiera» y «medidas urgentes» porque hay «muchos países incapaces de hacer frente al servicio de la deuda» por los efectos de la pandemia, la inflación global y «el impacto de los fenómenos climáticos extremos».

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Advertisement -

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -